Zona Franca del Cauca cumple 10 años aportando al desarrollo de la región

Zona Franca del Cauca celebra en diciembre sus 10 años de fundación, desarrollando actividades con los más altos estándares internacionales que permiten a las empresas de bajo, mediano y alto impacto ambiental, desarrollar sus operaciones logísticas e industriales, generando más de 2.800 empleos directos, con 25 usuarios industriales calificados, de diferentes sectores económicos, las cuales gozan de incentivos tributarios y aduaneros.

 

Con una década de operación, crecimiento y fortalecimiento del sector empresarial e industrial de la región y el país, la Zona Franca de Cauca tiene como usuario operador a Zona Franca de Bogotá cumpliendo con compromisos, actividades y obligaciones del régimen aduanero especial, realizando inversiones de construcción, urbanización y gozando de un tratamiento tributario y aduanero.

 

Hoy día, continúa incentivando el comercio exterior de forma significativa, la inversión extranjera y la generación de empleo. De acuerdo a las cifras entregadas, en su primer mes de funcionamiento se ejecutaron 626 operaciones y al finalizar el primer año 27.392, con un valor total FOB USD $694.298.429,20; asimismo, para el mes de octubre de 2019, el acumulado es de 70.445 operaciones con un valor FOB USD $1.177’690.572, lo que sin duda representa un crecimiento en el comercio exterior del país.

 

“La Zona Franca del Cauca ocupa el segundo puesto a nivel nacional en operaciones de importación y exportación, entre los tres usuarios que más aportan a este comportamiento están: Familia, Forsa y Omnilife”, según estadísticas del DANE.

 

El parque industrial se constituye como uno de los parques empresariales más importantes de la región, instalado en un punto estratégico del norte del departamento del Cauca, a menos de 3 horas del puerto de Buenaventura (principal puerto comercial sobre el Océano Pacífico), a 35 minutos del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón y a 20 minutos de la ciudad de Cali.