
Zemoga, inaugura primer y único Device Lab en Latinoamérica
La firma colombiana de servicios digitales, Zemoga, ha creado el primer y único Device Lab de talla mundial en la región; un laboratorio que valida, verifica y pone a prueba el diseño, despliegue y funcionamiento de las aplicaciones, interfaces y servicios digitales que desarrolla para sus clientes en Estados Unidos.
Este último logro convierte a Zemoga en la primera y única firma en la región con instalaciones de este nivel, demostrando nuevamente su liderazgo en el modelo de exportación de servicios e innovación en Colombia. El laboratorio, a su vez, aporta al desarrollo y crecimiento continuo de profesionales colombianos en las áreas de diseño e ingeniería.
Las pruebas de software (manuales o automatizadas) son un elemento fundamental del proceso que garantizan el correcto funcionamiento, la usabilidad y el diseño de nuestras aplicaciones. Es por esto que los desarrolladores, ingenieros y diseñadores encargados se convierten en los representantes de los consumidores finales sirviendo de mediadores entre el equipo de desarrollo y los usuarios.
De esta manera, laboratorios como el que ha creado Zemoga se convierten en espacios fundamentales que garantizan que las interfaces sean óptimas y sin fricción para que cumplan con la intención de la aplicación para el negocio y el usuario final.
Dj Edgerton, CEO y Fundador de Zemoga, explicó que, desde su planificación, el ‘Zemoga Device Lab’ tenía como fin establecer el estándar del más alto nivel en cuanto a tecnología y hardware disponible. “Consultamos con nuestros clientes Sony y Walmart sobre sus expectativas comerciales y de ahí lo llevamos a otro nivel, como solemos hacerlo. Realizamos una inversión de 350.000 dólares en nuestro recién diseñado tercer piso, donde se encuentra el laboratorio. Llevamos a cabo el proceso por medio del design thinking, colocando como prioridad al usuario, en este caso, nuestro equipo de trabajo. El resultado es un entorno de trabajo bello y eficiente, único en su género no sólo en Colombia, sino a nivel mundial.”
Igualmente, Edgerton destacó el potencial que tiene el país para incorporar innovaciones de este tipo. “No existe razón alguna por la cual este tipo de tecnología y servicios avanzados no estén disponibles en Colombia. Es sólo cuestión de tener el valor y la seguridad de que los colombianos pueden competir y triunfar a escala global.”