
WIKIPEDIA LEGAL, LA HERRAMIENTA DIGITAL QUE COMPILA LA MAYOR BIBLIOTECA DE LEGISLACIÓN
Colombia se distingue por ser un país con un sinfín de normativas que se están modificando, agregando o cambiando, sin olvidar, las ya conocidas discusiones que marcan al sector judicial sobre aspectos como la congestión, la mora, su falta de acceso y la impunidad, entre otros tantos problemas. Ante esta realidad que es poco alentadora, en los últimos años empiezan a surgir proyectos innovadores enmarcados en la categoría de ‘LegalTech’, es decir, desarrollos tecnológicos creados con el único fin de facilitar la prestación de servicios legales y democratizar la justicia.
Esta transformación del sector y la inclusión de las nuevas tecnologías, generaron un crecimiento considerable en el mercado de las ‘LegalTech’, incluso de acuerdo a Statista, el portal especializado en estadísticas, para 2019 esta industria generó ingresos por USD 17.32 billones. Y se prevé que tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta de más del 6% hasta el 2025 en donde se espera que los ingresos sobrepasen los USD 25 billones.
Si bien en Colombia vienen surgiendo diferentes emprendimientos en este ámbito, quien ha marcado ese impulso en el sector es Legis, la editorial con más de 69 años en el mercado publicando textos e información especializada sobre diferentes áreas del derecho, ciencias contables, recursos humanos, entre otros. Quien También fue desde 1995, la primera empresa en Latinoamérica en presentar publicaciones en formatos digitales.
Con el surgimiento de otras tecnologías como el big data, el machine learning o el IA (Inteligencia Artificial), Legis buscó estar a la vanguardia de las mismas y sacó a la luz en 2019 Legis Xperta, una de las más grandes enciclopedias digitales en Colombia del mundo del derecho.
Solución
Su popularidad ha sido tal, que ahora es reconocida como el Wikipedia Legal, ya que integra en su base más de dos millones de documentos jurídicos, tributarios y contables, que constantemente se encuentran renovando a partir de los cambios que se presenten en la normatividad.
Incluso se convirtió en una solución pensada para un público más amplio que el de los abogados, puesto que a diario la consultan empresarios, contadores o estudiantes que buscan desde textos básicos como la Constitución, hasta los que se relacionan con impuestos, el código civil, el código sustantivo del trabajo o contratos de arrendamiento, entre otros.
Además, la misma les permite a los usuarios subrayar información dentro de los documentos, hacer anotaciones, descargar archivos, leer noticias o tener el acceso a un análisis claro y comprensible, desarrollado por un especialista acerca del tema.
José Antonio Currea, gerente general de Legis, quien es ingeniero de sistemas y ha trabajado en la transformación TI de otras compañías, asegura que Xperta actualmente está ayudando a enfrentar los retos de los profesionales y/o empresas de Colombia.
“Tenemos un sistema de recolección de información con fuentes oficiales de más de 1.000 páginas que a diario revisamos para actualizar. Adicionalmente, contamos con seis salas de redacción y edición integradas por más de 50 expertos entre abogados y contadores que analizan, depuran y comentan toda la data que tenemos”, agregó Currea.
Utilidad
Además, al igual que la enciclopedia fundada por Jimmy Jimbo (el CEO de Wikipedia), esta cuenta con un buscador inteligente que brinda información acertada, precisa y relevante, y que gracias a su tecnología les recomienda a los usuarios otros datos, guarda sus consultas y le facilita el acceso al contenido.
Dentro de la práctica cotidiana del derecho, es común pensar en la imagen de un jurista o un abogado, rodeado de libros, archivadores desbordados, expedientes formando columnas interminables, legajos en el suelo, entre otros. Y es que esta idea no es tan alejada de la realidad, ya que algunos estudios han señalado que las tareas mecánicas, ofimáticas o manuales ocupan hasta el 60% de la jornada de un asesor jurídico.
Esa es una de las tantas razones por las que el gerente general de Legis, señala que las ‘LegalTech’ van a transformar esta realidad al promover mejores prácticas legales, facilitar el acceso a información veraz y en poco tiempo, e incluso promoverán un mayor acceso a la justicia, ya que se podrá acceder a ella desde regiones apartadas de las grandes urbes.
José Antonio Currea espera que, a final de año, Legis Xperta sea una de las herramientas tecnológicas más reconocidas a la hora de hacer investigaciones sobre temas judiciales, contables o tributarios.
“Es por ello, que estamos trabajando en proyectos innovadores para evolucionar la herramienta y estar a la vanguardia de las exigencias de la tecnología, incluso pensamos integrar desarrollos enfocados en Inteligencia Artificial y legal design, para potencializar el conocimiento experto que caracteriza a Legis”, agregó.