WhatsApp, una alternativa para su estrategia de mercadeo digital

Aunque fue concebida como una red de mensajería instantánea, WhatsApp es una plataforma ideal, y en muchos casos necesaria, para las compañías que quieren promocionar sus bienes y servicios, así como aumentar el grado de satisfacción de sus clientes. Antes de incursionar en ella, es importante establecer cuál será el propósito del canal de comunicación, verificar que se encuentre alineado con los objetivos de la compañía y asegurar su correcta administración.

El mundo era uno antes y hoy es otro después de WhatsApp. Con menos de 10 años de haber sido lanzada al mercado, esta red de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes ya alcanza los 1.200 millones de usuarios en todo el mundo, quienes además de utilizarla para su objetivo inicial también se han visto beneficiados con los múltiples beneficios que ofrece como llamadas por chat, notas de voz, determinación de la ubicación, así como el envío de fotos, videos y pantallazos.

Al igual que ha sucedido con otras plataformas de comunicación, el alto nivel de penetración de los mensajes enviados por WhatsApp, y la interacción cada vez más frecuente de los usuarios con esta red, ha sido un factor aprovechado por diferentes empresas que han visto en ella un enorme potencial comercial, comenzando por el gigante Facebook que la adquirió en 2014 por un valor de 19.000 millones de dólares. Actualmente, las principales empresas del mundo han creado sus líneas de WhatsApp, que además de captar la atención de sus clientes por medio de la generación de contenidos interesantes y pertinentes, promueven la venta y comercialización de diversos bienes y servicios, a través del diseño de estrategias de mercadeo digital.

SEGMENTACIÓN DE DATOS, EFECTIVIDAD EN EL MENSAJE

De acuerdo con José Manuel Patiño, quien se ha desempeñado como director creativo digital en agencias de publicidad de Colombia y Perú, el factor primordial del éxito de WhatsApp y de toda red social parte de la existencia de una base de datos que debe ser completa, verídica y actualizada para poder establecer el contacto deseado con el público objetivo. Sin embargo, a diferencia de otras plataformas, en WhatsApp debe tenerse un especial cuidado a la hora de enviar mensajes generales a todo el grupo de destinatarios, ya que pueden ser invasivos y llegar a generar un rechazo que lleve a aquellos receptores de informaciones no deseadas a abandonar el grupo. Este efecto, no esperado por ninguna compañía, puede contrarrestarse con la segmentación de datos.

 

Lea este artículo completo en la edición de Agosto de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ