
Vivienda de Interés Social, protagonista en licencias en Bogotá y Cundinamarca
Durante los primeros siete meses del año, Bogotá licenció un total de 1.844.556 metros cuadrados, según el Dane. Esta cifra, comparada con el mismo periodo de 2018, representa un crecimiento del 50%.
Además, el informe evidencia que la Vivienda de Interés Social (VIS) se destaca con 791.608 m2, es decir 74,6% más que el mismo periodo del año pasado.
Por su parte, en Cundinamarca las cifras del Dane muestran también un crecimiento de 13% en el segmento VIS con 377.765 m2.
Para Camacol Bogotá y Cundinamarca estos resultados se deben en gran medida a la recuperación económica del país y el ajuste en los topes VIS que promueve el fortalecimiento de la oferta de este segmento.
Estos resultados son una muy buena noticia para las familias que buscan vivienda en la región ya que hoy pueden acceder al doble subsidio con una oferta inmobiliaria más amplia. Todo esto, sin duda impactará favorablemente en la actividad edificadora en el mediano plazo.
Según el Dane, a nivel nacional en julio de 2019 se licenciaron 1.921.648 m² para construcción, 36.634 m² menos que en el mismo mes del año anterior (1.958.282 m²), lo que significó una disminución de 1,9% en el área licenciada. Este resultado se explica por la reducción de 45,1% en el área aprobada para los destinos no habitacionales, mientras que para vivienda se presentó un aumento de 17,2%.
En el periodo estudiado se aprobaron 329.287 m² para destinos no habitacionales, lo que significó una disminución de 270.473 m² frente al mismo mes de 2018. Por su parte, se aprobaron 1.592.361 m² para la construcción de vivienda, lo que representó un aumento de 233.839 m² en comparación con julio del año anterior.
Del total de metros cuadrados aprobados en julio de 2019, el 82,9% correspondió a vivienda mientras que los demás destinos registraron una participación de 17,1%.
En julio de 2019 se licenciaron 1.592.361 m² para vivienda, de los cuales la mayor concentración se presentó en los estratos medio-bajo, medio y bajo. Para estos estratos, en conjunto se autorizaron 1.329.329 m², área que representó el 83,5% del total. Los estratos bajo-bajo, medio-alto y alto registraron la menor participación del área aprobada para vivienda, con 7,0%, 5,7% y 3,8%, respectivamente
En julio de 2019 se autorizaron 1.592.361 m² para edificación de vivienda, de los cuales el 57,4% correspondió a vivienda diferente de interés social (914.808 m²) y el 42,6% a vivienda de interés social (677.553 m²)
Con el metraje licenciado en vivienda en julio de 2019 se tiene previsto construir 18.588 soluciones: 10.099 (54,3%) viviendas de interés social y 8.489 (45,7%) viviendas diferentes de interés social; esto significó un aumento, respecto a julio de 2018, de 78,2% en el número de unidades aprobadas para vivienda de interés social y una disminución de 5,1% para vivienda diferente de VIS.