Visa para inversionistas, lleva tu negocio a EEUU

Si quieres llevar tus negocios a estándares internacionales y dar a conocer tu empresa en los Estados Unidos, la visa de inversionistas es para ti. Asesores de la firma Negocios USA hablaron con Latinpyme sobre esta oportunidad y las opciones para adquirirla.

El ‘sueño americano’ es una idea que día a día toma más fuerza en el mundo de los negocios, los empresarios quieren expandir sus compañías a niveles internacionales en los cuales puedan dar a conocer a más público sus productos y servicios; Estados Unidos quiere facilitar ese ‘sueño’ y pone a disposición la visa para inversionistas, una Visa E2 que permite abrir mercado en EEUU, con vigencia de 5 años y opción de renovación.

Negocios USA, firma de abogados estadounidenses con 25 años de trayectoria, asesora empresarios en Colombia con el fin de llevar sus negocios de manera exitosa a tierras americanas, augurando buenos resultados y calidad en el desarrollo empresarial, asesoría que se da con base en cuatro elementos: experiencia, experticia, conocimiento del mercado y honestidad (cumplimiento de ética profesional).

En días pasados esta compañía realizó el seminario “Cómo hacer negocios en los EEUU”, en el cual se resaltaron las condiciones para obtener la visa de inversionistas: hacer parte de los países que tienen este tratado con USA (Brasil, Venezuela y Perú no tienen ese convenio); tener pasaporte vigente; también es importante iniciar el negocio con una inversión mínima; el empresario debe tener el control de su negocio; a su vez, debe contar con un capital lícito y demostrar que es un negocio rentable (no marginal).

Leo Roth, abogado de esta firma, explica que “EEUU ha tenido un tratado con Colombia desde el año 1848, en tantos años de relaciones es grande la cantidad de inversionistas colombianos que han hecho buenos negocios en USA; las relaciones son buenas, las inversiones pueden ser buenas y en este momento con el nuevo presidente que tenemos, aunque él puede parecer anti-inmigrante, para el tema de negocios es pro-inmigrante, él quiere que los empresarios vengan a invertir en los Estados Unidos”.

Conoce la entrevista completa ingresando AQUÍ.