VÍA LIBRE PARA EXPORTAR LÁCTEOS HACIA CANADÁ

El arequipe, las bebidas saborizadas, los helados y los postres congelados a base de leche son algunos de los productos colombianos que desde octubre de 2016 pueden ingresar al mercado canadiense sin restricciones fitosanitarias.

La aprobación del certificado zoosanitario por cuenta de las autoridades canadienses garantiza que los productos colombianos cumplen los estándares de calidad y sanidad para el consumo humano. La medida permite aprovechar aún más las oportunidades del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos países desde agosto de 2011.

La apertura definitiva al mercado canadiense beneficia a las empresas exportadoras de dulce de leche (alfajores, arequipe, manjar blanco), yogures, helados, postres congelados, quesos, leche condensada, bebidas lácteas con avena, leche saborizadas y demás derivados lácteos.

Canadá importa mucho más productos lácteos de los que exporta. En 2015, sus compras externas en este sector fueron de CAD$899 millones (USD674,2 millones) mientras que sus exportaciones sumaron CAD$211 millones (USD157,7 millones ). 

Las cifras respaldan el importante consumo per cápita de lácteos en el país norteamericano. En 2015, el consumo de queso fue de 12,49 kg por habitante; el de crema, de 9,94 litros; el de yogurt, de 10,53 litros; el de helado, de 4,79 litros; y el de mantequilla, de 2,82 kilógramos.

Adicionalmente, para satisfacer la demanda creciente ha sido necesario ofrecer lácteos con innovación y desarrollo como yogurt de estilo griego, los pre y pro bióticos, los productos fortificados con calcio, Omega-3 y libres de lactosa. De acuerdo con el Canadian Dairy Information Centre, en el mercado al detal, el precio del queso es de CAD$14,53 dólares el kilo, equivalente a USD$11,03/Kg en promedio.

Requisitos generales para exportar hacía Canadá:

  • Es fundamental que el exportador tenga una licencia válida ante el CFIA. Si ingresa la mercancía a Canadá sin contar con licencia deberá pagar una tarifa o arancel 200% mayor a la que pagaría si tuviese permiso. Es decir, es posible importar sin licencia, pero como consecuencia se deberá pagar un arancel oneroso por vulnerar esta obligación de la ley canadiense.
  • Los productos lácteos solo son aceptados si no representan peligro para la salud pública, es decir si cuentan con un certificado zoosanitario.
  • Es necesario cumplir los estándares exigidos por la Ley de Productos Lácteos de Canadá. Para productos categorizados como queso cheddar, mantequilla y productos de leche en polvo, los estándares son supervisados por el Dairy Products Regulations y el Food and Drugs Act. En lo referente a los productos no categorizados, los estándares se describen en el Código Lácteo Nacional disponible en: http://www.dairyinfo.gc.ca/index_e.php?s1=dr-rl&s2=canada&s3=ndc-cnpl&s4=09-2015
  • Cumplir las normas de etiqueta y empaque establecidas en el Food and Drugs Act y el Consumer Packaging and Labelling Act de Canadá. Los productos importados deben indicar el establecimiento de comercio de donde proviene la mercancía y el país de origen. Las etiquetas deben estar traducidas al inglés y francés. Es importante tener en cuenta que no aplican las mismas normas para el empaquetado de lácteos en Estados Unidos.
  • Acompañar la carga con la declaración de importación y su duplicado completamente diligenciada. En el caso del queso debe indicarse el número de la licencia, una descripción del producto, el número, tipo, composición del producto, hora y fecha del embarque, e indicar si es apto para el consumo humano.
  • Cumplir los estándares sanitarios y de seguridad exigidos por las regulaciones canadienses. Se encuentra prohibida la importación de productos contaminados y que no cumplan con los límites máximos de residuos exigidos.
  • Cumplir cualquier otra documentación exigida por la CBSA (Aduana Canadiense) de acuerdo con el producto a importar. Aunque la certificación de origen es indispensable, es recomendable consultarle al importador que otros documentos se deben presentar. En algunos casos podrían otorgarse preferenciales arancelarias por cuenta del TLC.
  • Para conocer las regulaciones sobre los volúmenes de importación permitidos en Canadá lo invitamos a consultar la lista de control de importaciones. El listado se encuentra dividido por tipo de producto en el siguiente vínculo: http://www.international.gc.ca/controls-controles/prod/agri/dairy-laitiers/index.aspx?lang=eng