Ventas a la fija a través de la red

El auge exponencial de las redes sociales como herramienta de apoyo para buscar, encontrar y fidelizar clientes, amplía las fronteras de empresas de todos los tamaños en el mundo entero y se convierte en pasaporte directo al éxito comercial. Oportunidad Pyme.

La gran ventaja de las redes sociales, para las empresas, está dada por el poder que tienen para agrupar personas con intereses similares, una capacidad de segmentación única y que solo es posible, con ese grado de detalle, a través de estos canales modernos electrónicos. Pero no basta  con crear canales corporativos de Facebook o de Twitter porque sí. Es necesario generar vínculos  sólidos mediante contenidos relevantes y en su justa medida?, explica el experto y docente del  programa de Ingeniería Multimedia de la Universidad Militar Nueva Granada, Carlos Aranzazu López.

Los contenidos deben ser siempre muy buenos y de interés para cada audiencia específica, pero sin caer nunca en excesos. ?Ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre?. ?Se trata de llegar a los consumidores de mi producto o servicio, interesados en lo que yo hago, con la información que esperan, la frecuencia óptima, titulares cortos y fáciles de recordar e información oportuna y que entienda todo el mundo. Eso lo agradecen los clientes?, agrega Aranzazu.

¿Pero cómo transformar en ventas esa afinidad y ese posicionamiento positivo que permite un buen manejo de las redes sociales al servicio de las empresas? Así como para ganarse una lotería hay que comprarla, para beneficiarse con el poder de Internet hay que conocer sus servicios, herramientas y aplicaciones, y ?estar ahí?. Pero saber estar. Y ese es el gran desafío que hoy deben afrontar las Pyme en Colombia.

La opinión generalizada de expertos frente al tema es que las redes sociales tienen que ser canales de comunicación y marketing utilizados por las marcas para atender mejor a sus clientes, anunciar con mayor eficacia y efectividad sus productos, servicios y novedades, y por supuesto, como consecuencia de todo lo anterior, ganar la confianza del comprador y vender más.

Por eso redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, YouTube, Google+ y Pinterest, entre otras, comienzan a ser utilizadas como parte fundamental en la estrategia de crecimiento de un número cada vez mayor de empresas medianas y pequeñas.

 

Lea este artículo completo en la edición de Septiembre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario

 

facebook     icono-twitter     icono-linkedin-latinpyme