Ventajas del marketing B2B o marketing entre empresas
La recordación de marca en los consumidores es el común denominador de las campañas de marketing tradicional, sin embargo, ¿alguna vez imaginó dejar en segundo plano a los clientes finales de su producto para enfocarse en otras empresas?
Si no creía que fuera posible una estrategia de esta magnitud, es importante que conozca las ventajas del marketing B2B. Esto le permitirá explorar nuevas industrias, mejorar las ventas, posicionar su marca e incrementar el desempeño y competitividad de su Pyme.
En el argot del marketing y la publicidad, las siglas B2B significan: ?business to business?, esto es, de Empresa a Empresa, una estrategia que se posiciona con fuerza entre las industrias, pues permite optimizar procesos de compra o venta. En este sentido, las emociones no son protagonistas, debido a que la relación es netamente comercial y se basa en las características del producto o servicio.
Es importante precisar que las normas de compra que se realizan a través del marketing B2B, se basan en las especificaciones de calidad que exigen los empresarios.
DavidMeerman Scott, uno de los gurús internacionales del B2B, en su cuenta de Twitter (@dmscott) asegura que la palabra ‘proveedor’ reduce a las empresas B2B a una oferta de productos básicos y aconseja a los empresarios a que no llamen a su empresa proveedor.
Por tratarse de una relación comercial, la estrategia de Empresa a Empresa, no está exenta de los cambios tecnológicos en materia de comunicación. De acuerdo con el portal www.todomarketing.com, en los procesos de Marketing B2B, los compradores industriales cada vez negocian más por vía electrónica, ya sea a través de enlaces de intercambio electrónico de información o por Internet. Dichas herramientas ofrecen a los compradores acceso a nuevos mercados, reducen sus costos de compra y aceleran el procesamiento de pedidos y entregas.
Un claro ejemplo en el país de esta modalidad de marketing, ha sido ProColombia, esta entidad se ha dedicado a promover el B2B de una forma más sofisticada, comercializando en el exterior los productos de pequeños proveedores por medio de una empresa más grande e incorporando en su proceso una plataforma digital de fácil acceso para los empresarios colombianos.
De acuerdo con Juan Carlos Martínez, Profesional en Mercadeo & Publicidad, el marketing de Empresa a Empresa tendría mayor competitividad en Colombia si las universidades en sus distintos programas de mercadeo se enfocaran en profundizar el B2B en las aulas, pues los profesionales recién egresados no están preparados para asumir este compromiso tan importante y las compañías no cuentan con el personal idóneo para realizar estas actividades.