VENTAJAS AL CONTRATAR A PERSONAS CON DISLEXIA Y SU CAPACIDAD DIFERENTE

Este trastorno del neurodesarrollo dificulta leer, escribir y el desarrollo de vocabulario, sin embargo, no afecta la inteligencia. Por esto, el estudio The Dyslexic Dynamic, realizado por Talent Solutions de ManpowerGroup y Made by Dyslexia, ilustra cómo los empleadores podrían aprovechar el potencial de esta población para cumplir con los retos de búsqueda de talento que aqueja a los empleadores de Colombia y el mundo.

Este estudio destaca el potencial de los aproximadamente 700 millones de personas disléxicas que habitan el globo, según cálculos de la Dislexia and Literacy International, más de 14 veces la población de Colombia. En el país, según el Ministerio de Salud, la cifra está cercana al 3,6 por ciento del total de los habitantes según datos de la empresa social Change Dislexia, lo que representa una importante reserva de fuerza de trabajo por explorar.

Este panorama, sumado a la escasez de talento, supone una paradoja, ya que el 75 por ciento de los 1.061 encuestados con dislexia en el estudio adelantado por ManpowerGroup, piensan que los actuales procesos de reclutamiento los pone en desventaja, lo que se traduce en un bajo porcentaje de entrada al mercado laboral de esta población.

Actualmente, muchos empleadores no cuentan con información sobre las fortalezas de estas personas, el estudio revela que, en el 79 por ciento de las veces, los candidatos disléxicos creen que el proceso de selección no les da oportunidades de demostrar sus verdaderas habilidades, a pesar de que casi la mitad de los empleadores (47 por ciento) no consideran como relevante este trastorno al momento de contratar.

Frente a esta problemática, el estudio (que involucró a 368 empleadores en el mundo) detalla consejos para que los reclutadores puedan dejar de lado barreras innecesarias para aspirantes disléxicos. Por ejemplo, tener preguntas claras y concisas, así como evitar errores tipográficos u ortográficos, ya que estos son trampas complejas para un candidato disléxico.

“Se hace necesario repensar acerca de las fortalezas de esta población y no ver la dislexia como una dificultad de aprendizaje, sino como una manera diferente de ver el mundo, y construir los mecanismos y escenarios para permitirles acceder al mundo laboral con sus talentos”, sostiene Lina María Correa, gerente de Talent Solutions de Manpower Group.

Atributos de las personas con dislexia

Pensamiento analítico, tolerancia al estrés, aprendizaje activo, responsabilidad, creatividad, son algunas de las habilidades blandas destacadas que tienen los individuos con dislexia, y el reporte las destaca por su importancia para las industrias que se encuentran en procesos de transformación digital en sus operaciones y negocios.

“Los profesionales disléxicos están capacitados para afrontar retos laborales, procesos que se les pueden dificultar como la ortografía la memorización, cada vez más son realizadas por máquinas, mientras que las habilidades blandas son las de mayor valía para los reclutadores y son las mismas que destacan en las personas con esta característica”, afirma Correa.

Asimismo, en el estudio se destaca la necesidad de crear ambientes laborales donde los trabajadores sean reconocidos por sus cualidades en vez de ser penalizados por sus debilidades, para que los empleadores puedan aprovechar al máximo el potencial de personas con capacidades diferentes.

En época de franca recuperación económica, luego de los estragos de la pandemia, aprovechar el talento que ofrecen los profesionales con dislexia es una oportunidad servida para superar la coyuntura actual de escasez de talento calificado para impulsar las industrias de la economía nacional y global.