
VAOVÁ ANUNCIÓ PROGRAMA PARA REACTIVAR EL TURISMO EN COLOMBIA
A través de Treks Universitarios, esta empresa de turismo colombiana busca transformar la imagen que se tiene de Colombia en el exterior a través de experiencias memorables que conecten a las personas.
“Sin importar el tamaño del grupo, y gracias a la tecnología, podemos ofrecer experiencias personalizadas apartándonos del formato tradicional del turismo y otorgándole una voz activa al viajero permitiéndole moldear el viaje de acuerdo con sus preferencias e intereses”. Así define Juan Pablo Toro, CEO de VAOVÁ, los treks universitarios, un formato innovador que les ha permitido traer a Colombia a más de 4.000 estudiantes de los 10 mejores programas de MBA en Estados Unidos.
Idea
Es así como la agenda del viaje ofrece actividades académicas, culturales y de diversión que ocurren de manera simultánea y en el que cada estudiante tiene la oportunidad de decidir a cuáles quiere asistir para así poder conectar con diferentes personas en distintos escenarios. Gracias a este formato han podido operar simultáneamente grupos de 500 personas en Bogotá en tres 3 hoteles diferentes divididos en una conferencia con el expresidente Santos, una experiencia gastronómica en la Plaza de Paloquemao, un brunch en Harry Sasson, un torneo de tejo, o una fiesta en una casa de campo de la sabana, entre otras actividades.
“Nuestra misión es transformar el imaginario que se tiene de Colombia en el exterior creando experiencias memorables que conecten a las personas. El logro que más nos llena de orgullo por el impacto social y económico que conlleva, es haber posicionado a Colombia como el tercer destino más popular en el mundo en volumen, solo detrás de Israel y Japón, para los estudiantes de MBA en Estados Unidos,” afirma Toro.
En el 2019, VAOVÁ cerró ventas por más de 8 mil millones de pesos. Durante ese año coordinó toda la logística para el Millenium Fellowship de Atlantic Council en Colombia, que dentro de la gira de estudios incluyó reuniones con siete ministros y miembros del gabinete del Gobierno Nacional. A diferencia de la mayoría de startups que están triunfando en Colombia y en el mundo, VAOVÁ ya es una empresa rentable y ha logrado crecer desde el 2016 hasta el 2019 año a año más de 100% en ventas sin tener que buscar capital externo y sin subcontratar a otras empresas de turismo para operar sus actividades.
“VAOVÁ cuenta con un equipo de producto integrado por viajeros apasionados que conocen los destinos como las palmas de sus manos. Asimismo, empleamos la tecnología para asegurar la escalabilidad de la operación, conocer mejor a nuestros clientes y ofrecerles una experiencia del más alto nivel posible”, enfatizó Toro.
Apuestas retadoras
Pese que la pandemia desatada por el COVID-19 puso en jaque a la industria del turismo, para VAOVÁ ha sido una oportunidad para replantear, entre otras cosas, la contribución de la empresa al fortalecimiento de la industria turística nacional. “VAOVÁ, espera convertirse en la alternativa más innovadora en el turismo de grupos en LATAM y ser reconocidos por articular a los diferentes actores de la industria alrededor de un objetivo en común: construir país”, agrega Toro.
En ese sentido, en 2020 creó Eventos de promoción de país, un proyecto cuyo objetivo principal ha sido romper las barreras impuestas por el formato digital y promover a Colombia como destino turístico ante la comunidad internacional. La originalidad y el empeño de esta nueva apuesta, la hizo merecedora del Premio Nacional de Turismo de Procolombia en la categoría de liderazgo en estrategias innovadoras.
En lo que va de 2021 lograron traer a Colombia 4 grupos de la Universidad de Chicago y la Northwestern University que representan más de 120 viajeros y se espera que en el segundo semestre se logre que más de 1.500 estudiantes puedan viajar a Colombia con VAOVÁ, si las regulaciones locales lo permiten. A la fecha, ya se tienen a partir de junio confirmados viajes con estudiantes de MBA de MIT, Columbia, Universidad de Chicago, de Stanford y de Dartmouth.