
Utilidades del sistema financiero en primer semestre llegan a $48,8 billones
Las utilidades acumuladas del sistema financiero en el primer semestre fueron de $48.8 billones, mayores en $11.1 billones a las reportadas en mayo, reportó la Superintendencia Financiera.
Las entidades financieras obtuvieron resultados de $10.8 billones, distribuidas principalmente de la siguiente manera: Establecimientos de Crédito (EC) $6.5 billones, Instituciones Oficiales Especiales (IOE) $1.6 billones y la industria aseguradora $1.3 billones.
Por su parte los resultados acumulados de los recursos de terceros administrados ascendieron a $38 billones que fueron explicados principalmente por: fondos de pensiones y cesantías $23.8 billones y los fondos administrados por las sociedades fiduciarias $12.2 billones.
Los activos totales del sistema financiero ascendieron a $1,844 billones, correspondiente a una variación real anual de 8.5%, comportamiento que permitió alcanzar un índice de profundización frente al PIB de 182.2%. En términos absolutos, los activos se incrementaron $15.8 billones frente a mayo.
Al cierre de junio el portafolio de inversiones y derivados del sistema financiero ascendió a $936.3 billones lo que representa una variación real anual de 10.1% que, en términos nominales, equivale a 13.9%. En términos absolutos, el incremento anual fue de $113.9 billones explicado principalmente por el mayor saldo de derivados de negociación, instrumentos de patrimonio y emisores extranjeros e instrumentos representativos de deuda de emisores nacionales en $15.5 billones, $12.3 billones y $11.7, respectivamente.
A junio, la cartera de créditos presentó un crecimiento real anual de 3.66%. El saldo total de la cartera bruta ascendió a $481.7 billones, con un aumento de $1.8 billones frente a mayo. En particular, la cartera de consumo aumentó en el mes en $1.4 billones, equivalente a una variación real anual de 8.14% y la cartera de vivienda lo hizo en $687mil millones, es decir 7.58% real anual. Por su parte, la cartera comercial registró una disminución de $275.6 mil millones y microcrédito $2.1 mil millones, con variaciones reales anuales de 0.46% y -0.54%, respectivamente.
El cumplimiento en el pago de las obligaciones de los deudores con el sistema financiero sigue siendo predominante. La cartera al día, es decir con mora inferior a 30 días, ascendió a $459.2 billones, es decir, un incremento de $2.3 billones respecto al mes anterior y un crecimiento real anual de 3.96%, equivalente al 95.3% de la cartera total.
El crecimiento de la cartera vencida mantuvo una tendencia negativa. El indicador de calidad de la cartera total (cartera vencida / cartera bruta) fue 4.67%, dado que en junio la cartera vencida totalizó $22.5 billones, equivalente a una variación real anual de -2.06%. La brecha entre el crecimiento mensual de la cartera bruta (0.37%) y la cartera vencida (-2.34%) llevó a que el indicador de calidad se redujera 13 puntos básicos (pb) frente a mayo.