Uso de las tarjetas de crédito optimiza procesos de las Mipyme
Cada vez más las pequeñas y medianas empresas de Colombia reconocen la importancia de los productos bancarios como herramientas para aumentar sus niveles de productividad y eficiencia en la administración de sus recursos.
Así lo evidencia el estudio “Perspectivas de las Mipyme en América Latina”, realizado por Visa, con el fin de conocer a profundidad cómo funcionan las Pyme en la región y cuáles son sus hábitos de pago y financiamiento.
Así mismo, para identificar los retos y oportunidades que presentan estas empresas desde una perspectiva financiera y del entorno, y así determinar cuáles son las necesidades básicas para el desarrollo de sus negocios.
De acuerdo con la investigación, el 85 % de las Mipyme encuestadas se mostró de acuerdo con que el uso de terminales electrónicas incrementa sus ventas por tratarse de un medio más rápido y seguro que genera eficiencias operativas y de cobranza.
La mayoría de las Mipyme considera que la utilización de tarjetas de crédito empresariales es útil para: (1) hacer compras de alto valor, (2) obtener créditos y (3) mejorar el control de gastos de la compañía.
En cuanto a la solicitud de créditos, el 75 % de las Mipyme consultadas coincidió que es una solución cuando tienen problemas financieros o necesidades extremas.
Otro tema financiero de importancia contemplado por el estudio de Visa es el de distribución de gastos. En este sentido, según la investigación, en las Mipyme colombianas se destina el 29 % de los gastos para el pago de nómina, superando los pagos que hace la región en este rubro en 5 puntos porcentuales.
El principal gasto de las pequeñas y medianas empresas colombianas está concentrado en inventario, materias primas e insumos, al representar el 35 % del total.
Por último, el 22 % de los gastos son recurrentes, el 10 % son operacionales y sólo un 4 % corresponde a viajes y representación de las compañías.
En cuanto a las oportunidades para aumentar el uso de medios de pago electrónicos, si bien las Mipyme colombianas están en su gran mayoría bancarizadas y reconocen la importancia de contar con productos bancarios para aumentar su efectividad y productividad, el efectivo sigue siendo la principal forma de pago de estas empresas.
El estudio concluye que en Colombia las micro, pequeñas y medianas empresas deben tomar más ventaja de los beneficios que ofrecen los instrumentos financieros empresariales diseñados especialmente para este segmento, los cuales le permiten contar con mayor eficiencia y control sobre el flujo de caja, obtener financiamiento y procesar pagos de compra de inventario, materia prima e incluso pagos de servicios recurrentes.