Unión entre productores y empresarios, una necesidad para el agro colombiano

En el marco del lanzamiento de la feria Expo Agrofuturo, el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Miguel Pico, indicó que tras haber logrado la meta de sembrar un millón de nuevas hectáreas con Colombia Siembra, ahora el gran desafío para el sector es resolver los cuellos de botella en materia de comercialización.

Según el Viceministro, es fundamental la articulación entre los pequeños productores y los industriales y agrega que  «Uno de los mayores retos es la generación de confianza y la alianza que debemos fortalecer entre pequeños productores y agroindustriales, evitando que se generen conflictos como los que se presentan actualmente entre los productores de arroz y los molinos que lo procesan”.

Para el Ministerio de Agricultura, es necesario articular a los pequeños productores con los empresarios, pues éstos ya tienen los mercados abiertos y es necesario que crean en que los primeros pueden ser grandes proveedores de insumos y desarrollo, pues ese enlace es fundamental para poder transformar los productos y generar valor agregado.

«Creemos en la articulación desde la base de la cadena hasta el consumidor final, por ello nuestro enfoque es agroindustria y el desarrollo de clúster y negocios inclusivos, más en esta etapa de posconflicto», señaló el viceministro Pico.

Entre los buenos ejemplos de esta sinergia, destacó lo que está pasando con la piña en el Valle del Cauca, en donde la empresa Bengala se ha integrado con las asociaciones de la región, asegurando la compra de la cosecha y brindando asistencia técnica, así como facilitando créditos. Igualmente, hay grandes expectativas con lo que podría lograr el aguacate hass con la apertura del mercado de Estados Unidos.