Una vez más el vandalismo se apoderó de las protestas realizadas en Colombia

Como suele suceder con las protestas que se realizan en Colombia, los vándalos hicieron de las suyas y destrozaron bienes públicos y de servicio para la ciudadanía.

 

En Bogotá, por ejemplo, rompieron vidrios de estaciones de Transmilenio y paraderos del Sistema Integrado de Transporte, al tiempo que quemaron polisombras que cubrían y protegían la estatua del libertador en la Plaza de Bolívar para proceder a vandalizar la escultura.

 

Las movilizaciones provocaron el bloqueo de algunas estaciones de autobuses en Bogotá que fueron atacadas por encapuchados, mientras que en el noroeste de la ciudad hubo enfrentamientos entre manifestantes y la policía que lanzó gases lacrimógenos para despejar las vías y dispersar la multitud.

 

“Hemos tenido algunas complicaciones muy temprano en Bogotá en la Autopista Norte con Calle 190, en el portal San Mateo algunas personas querían impedir la movilidad y en el portal de Suba, algunos ciudadanos querían confrontar con la Fuerza Pública, así que tuvo que intervenir el Esmad”, indicó el director de la Policía el General Oscar Atehortua

 

En Cali, la situación fue tan caótica que el alcalde de la ciudad, Maurice Armitage, debió decretar el toque de queda a partir de las 7 de la noche. «Desafortunadamente un grupo de vándalos, desadaptados y delincuentes están atracando, saqueando negocios y esto no lo podemos admitir», precisó el mandatario.

 

En Cali, encapuchados vandalizaron 14 autobuses y varias estaciones de pasajeros, mientras que siete policías resultaron heridos en un ataque de estudiantes frente a una universidad.

 

Los ciudadanos que sean sorprendidos en la calle después de esta hora serán detenidos por las autoridades. El toque de queda se levantará «hasta nueva orden».

 

En Santa Marta la marcha transcurrió en paz, pero cuando ya se había disuelto, en el oriente de la ciudad, un grupo de jóvenes que pretendía permanecer con el bloqueo a la troncal del Caribe fue dispersado por la policía antimotines.

 

En Bucaramanga, encapuchados lanzaron ‘papas explosivas’ en la Universidad Industrial de Santander.

 

La Fiscalía General de la Nación en medio de sus labores de investigación, detectó más de 100 perfiles de cuentas de redes sociales que estaban incitando a la violencia a través de mensajes que pretenden alterar el orden público en la jornada de marchas por el paro nacional.

 

De acuerdo con información de RCN Radio, se elevó una solicitud formal a Twitter para que se cancelaran varias cuentas, por tener un contenido que traía mensajes intimidatorios y que generaban alerta.

 

La identificación de las cuentas que ha realizado un equipo de investigadores con un software especial permite detectar palabras clave en tiempo real.

Asimismo la Fiscalía conformó un grupo especial para investigar a las personas que protagonicen actos vandálicos, en las ciudades en donde se realizan las manifestaciones por el paro nacional.

 

No obstante, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez señaló que “se han presentado una serie de incidentes que han sido rápidamente controlados por la Policía Nacional”.

 

La plataforma de microblogging Twitter confirmó que la cuenta del expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe fue bloqueada temporalmente. El líder del Centro Democrático afirmó «Todos tenemos la obligación de denunciar la violencia, el vandalismo, los bloqueos. Ojalá restablezcan la cuenta de Twitter».