
UNA LAPTOP LIMPIA POR DENTRO Y FUERA EN CUARENTENA
Javier Concha, gerente de mercadeo de Asus, empresa taiwanesa enfocada en el desarrollo de equipos tecnológicos de alto rendimiento, brinda algunos consejos útiles para mejorar la higiene de los equipos.
El teletrabajo se consolidó como la solución de muchas empresas para continuar su funcionamiento durante tiempos de cuarentena. Sin embargo, debido a los largos periodos de uso de computadores, muchos de estos equipos suelen ponerse lentos y, además, pueden llegar a almacenar cientos de virus y bacterias por el constante contacto con alimentos y polvo.
Las laptops y computadoras de escritorio son uno de los objetos que más almacenan virus y bacterias, debido a que están en contacto directo con las manos, alimentos y polvo, entre otros. A continuación, sis consejos útiles para desinfectar los equipos:
- Utiliza productos caseros de limpieza: Puedes desinfectar tu equipo con una toalla de microfibra o una tela suave rociandola con alcohol o desinfectante en aerosol en todas las superficies del laptop, menos la pantalla. Esta última se podrá limpiar con un paño suave húmedo.
- Remoción de polvo: Puedes utilizar brocha, pincel o intentar fabricar una en casa para eliminar el polvo y los residuos en espacios angostos o de difícil acceso como el teclado, conexiones, puertos USB, entre otros.
- Limpieza periódica: Es importante que realices este procedimiento por lo menos una vez a la semana, un error muy común es realizar la limpieza una vez al mes o cada dos meses. Adicionalmente, es aconsejable realizar estos procesos con el equipo apagado y desconectado.
- Instala un software de limpieza: La principal ventaja de un programa es que permite planear la limpieza de manera semanal.
- Utiliza atajos del sistema: Todos los equipos cuentan con comandos que permiten eliminar archivos temporales que disminuyen su capacidad y rendimiento.
- Reduce los programas que arrancan con el inicio: Si tenemos muchos programas activándose en el inicio de Windows, el tiempo de arranque del sistema será más largo y pesado. Sin embargo, a partir de Windows 8 ya podemos desactivarlos. Para hacerlo, presiona las teclas CTRL + ALT + SUPR y luego selecciona el Administrador de tareas. Ahí busca la pestaña Inicio y deshabilita todo lo que no necesites.