UN RENOVADO SECTOR HOTELERO PIENSA EN LA REACTIVACIÓN

En Latinoamérica, como en el resto del mundo, el sector hotelero está atravesando por la crisis más importante de su historia. Como consecuencia de esto, el sector se vio en la obligación de aplicar una serie de transformaciones relevantes desde el punto de vista de la gestión y administración, y también se ha producido en el ámbito de la comercialización y del Revenue Management.

Alejandro Sepúlveda, director del Máster in Management of International Tourism de Ostelea, hace énfasis en la elevada incertidumbre que caracteriza a la sociedad actual. Sin embargo, aclara que esto obliga al sector a ofrecer una gran flexibilidad a la demanda turística para incentivar las reservas, y a encontrar alternativas frente a las políticas de cancelación restrictivas que existían antes de la pandemia, denominadas Advanced Purchase.

Recursos utilizados

La tecnología ha sido tal vez uno de los mayores aliados para encontrar este balance. Ha sido una herramienta que ha permitido un mayor nivel de seguridad sanitaria a los huéspedes, mediante la aplicación de tecnologías contact-less para el desarrollo de sistemas de check-in online.

En el campo de la innovación en la hospitalidad, es necesario aplicar una política de dirección de recursos humanos basada en el concepto de Empowerment, permitiendo que los empleados de los establecimientos hoteleros dispongan de la capacidad y de la autoridad para proponer innovaciones.

Se debe contar con una propuesta de valor diferenciada de los destinos competidores, que sea capaz de definir el ADN de un lugar, y que, además, exista una política de marketing y comunicación turística que sea capaz de transmitir dichos atributos diferenciales al mercado de consumidores.

Para cerrar, es oportuno hablar sobre las competencias técnicas que deben adquirir todos los profesionales del sector turístico a través de los diferentes programas formativos, la diferencia en el futuro vendrá marcada por aquellos candidatos que dispongan de una sólida formación en soft skills, que son todas aquellas habilidades como la empatía, asertividad, capacidad de comunicación, resistencia al estrés, inteligencia emocional y resiliencia.