Un millón de nuevas hectáreas sembradas en los próximos tres años
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer que el país es capaz de sembrar en los próximos tres años un millón de nuevas hectáreas.
“Tenemos claro que si queremos desarrollar el campo, debemos sembrar”, dijo el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, al tiempo que resaltó que con Colombia Siembra se busca aumentar casi el doble de hectáreas en tres años, de las que se lograron en los últimos 20 años, las cuales fueron algo más de 600 mil hectáreas.
«Podemos lograrlo, estamos trabajando duro y con ello vamos a devolverle la esperanza a los habitantes del campo colombiano”, añadió.
Para ello, explicó el funcionario, Colombia Siembra tiene como apuesta fundamental el tema de la comercialización de los productos: “en tal sentido hemos diseñado un modelo de acercamiento entre productores agropecuarios con los compradores potenciales para garantizar la compra de la producción de quienes le apuesten a esta meta”.
En este propósito, el MinAgricultura con su entidad vinculada, la Corporación Colombia Internacional (CCI) acompañan a productores y gestionan lazos comerciales con compradores tanto nacionales como internacionales.
En este aspecto, se busca que los agricultores estén al tanto de los requisitos que piden los compradores, “así pueden ajustar sus prácticas productivas y garantizar una oferta constante, mayores volúmenes de producto y mejores calidades”, dijo el Ministro Iragorri Valencia.
La producción proyectada en Colombia Siembra tendrá apoyo en la comercialización local e internacional por parte de la CCI, mediante el encadenamiento con los compradores, la Bolsa Mercantil de Colombia con instrumentos financieros comerciales como los Forward y otros novedosos mecanismos.
Por su parte, la directora de la CCI, Adriana Senior, indicó que los objetivos de Colombia Siembra en cuanto a comercialización van encaminados a realizar estudios y monitoreo del mercado por producto; llegar directamente a canales de distribución nacional e internacional, por producto y región acercando la oferta y la demanda.
Así mismo, tiene que ver con la selección y clasificación de productos de pequeños y medianos agricultores en las regiones con intervención sostenible; promoción y acompañamiento para desarrollar proveedores con producción programada y calidad certificada.