Un año de negocios con la UE

En el mes de agosto se cumple el primer aniversario de la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea, y según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las exportaciones colombianas a ese mercado desde su puesta en marcha y a corte de abril del 2014, crecieron 10,7% y sumaron USD6.824 millones.

Los productos minero-energéticos representan el 77% de las ventas externas que Colombia hace a esa parte del mundo, mientras que productos de sectores diferentes de este representan el 23%. Justamente dentro de estos últimos, los bienes agroindustriales fueron los que presentaron un mejor comportamiento con un crecimiento de 11,6%, seguido de los agropecuarios que crecieron 4,6%, mientras que las exportaciones de productos industriales lo hicieron 2,5%.

Las Mipyme del sector agropecuario y otras trasformadoras de productos como arvejas, atunes aleta amarilla, fríjoles, piña, pescado en conserva, aceite de oliva, ginebra, alcohol etílico y remolcadores de barcos, entre muchos otros, han aprovechado las ventajas del Acuerdo, y según Mincomercio han logrado entrar por primera vez al mercado europeo que cuenta con más de 500 millones de consumidores. El principal destino de las exportaciones colombianas a esa parte del mundo es España, seguido de los Países Bajos y el Reino Unido.

Aunque es un camino que se empieza a recorrer, lo cierto es que las Mipyme necesitan que el gobierno incluya en el Plan de Desarrollo, la creación de políticas que promueven el emprendimiento y la innovación para lograr que las micro, pequeñas y medianas empresas se hagan más competitivas para los tratados comerciales, y puedan conquistar mercados europeos, y de otras partes del mundo, con más y mejores productos.