UE simplifica trámites para el ingreso de nuevos alimentos

Desde el 1 de enero de 2018 la comercialización de nuevos alimentos en la Unión Europea contará con procesos más simples para los empresarios.

Esto, gracias al nuevo reglamento que establecieron los países que hacen parte de esta comunidad, según el cual se centralizarán los trámites y se regulará la entrada y venta de nuevos alimentos.

Y es que con la finalidad de proteger la salud y los intereses de los consumidores, la Unión Europea tenía prohibido la comercialización de nuevos alimentos; aquellos que antes de 1997 no se distribuían ampliamente, basado en un catálogo de productos creado por el organismo.

En esa medida, para exportar un producto que no apareciera en la lista se debía solicitar la entrada a cada país destino, con el fin de que las autoridades competentes de estos hicieran un análisis de seguridad.

Es así como, según ProColombia, el nuevo reglamento, que entra en vigencia en enero de 2018, creará una unidad central que será la encargada de realizar las evaluaciones de riesgo de los nuevos productos, centralizando el procedimiento de admisión y actualizando la lista del catálogo de productos admitidos.

Alimentos tradicionales se beneficiarán con esta medida

Según este nuevo reglamento, la Unión Europea facilitará la comercialización de alimentos tradicionales de terceros países que demuestren un historial de uso alimentario seguro en el país de origen. Es decir que hayan sido consumidos durante por lo menos 25 años como parte de la dieta habitual de un número significativo de personas.

Productos consumidos en Colombia, como algunas frutas exóticas, frutas amazónicas, y otros ingredientes para alimentos, se beneficiarían de esta nueva medida.

La Únión Europea dispone una herramienta donde puede consultar si su producto ya está clasificado como nuevo alimento y el estado de su autorización. Esta búsqueda se debe hacer con el nombre técnico haciendo clic AQUÍ