UBITS CIERRA ALIANZA CON PEARSON PARA LLEVAR INGLÉS A TODOS LOS PROFESIONALES DE LATINOAMÉRICA

Con el auge del trabajo remoto, las empresas han abierto sus puertas a la contratación en diferentes países y culturas. Así las cosas, el inglés ha cobrado importancia como habilidad clave dentro de las compañías, no solo para quienes buscan crecer en mercado laboral sino también para quienes ejercen día a día sus labores en las empresas pues trabajan con equipos de diferentes partes del mundo y requieren de hablar inglés como idioma general.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Cambridge, el 78% de los empleados en Colombia requieren del idioma inglés para avanzar en cargos directivos. De acuerdo con la investigación, en todas las industrias, existe una brecha entre las habilidades en inglés requeridas y las habilidades en inglés que tienen los empleados. En compañías de todos los tamaños a nivel mundial, esta brecha es de al menos un 40 %.

En la búsqueda por solucionar esta situación, UBITS, el universo de capacitación más grande de Latinoamérica, se ha aliado con Pearson, la empresa de aprendizaje de inglés más grande del mundo, con el objetivo de brindar un programa en este idioma a sus más de 300 clientes en todo Latinoamérica.

“Hemos encontrado que el 40% de nuestros clientes tienen necesidades continuas en inglés, por eso, hemos realizado esta alianza con uno de los grandes jugadores del aprendizaje de idiomas en el mundo; esperamos impactar al menos a unas 100 mil personas de todo Latam este año” aseguró Julián Melo, CEO de UBITS.

Se trata de un programa virtual basado en videos de cuatro niveles de básico a avanzado con más de 100 horas de instrucción diseñado para desarrollar las habilidades de comunicación en inglés de los estudiantes. Tiene, además, énfasis en el dominio del lenguaje hablado: gramática funcional, diálogos situacionales, habilidades de conversación de la vida real, lo que le va a permitir a los colaboradores no solo aumentar su nivel de inglés, sino prepararse para los exámenes certificativos como el IELTS y TOEFL.

“Nuestra visión es ser una solución en Latinoamérica para hacer upskiling, reskilling de empleados y los idiomas son parte importante de eso. En el futuro analizaremos tener cursos de otros lenguajes como portugués” puntualizó Melo.