TURISMO SOSTENIBLE

Actualmente, el turismo es uno de los sectores empresariales con mayor crecimiento en el mundo y uno de los principales impulsores de desarrollo. Sin embargo, es importante establecer patrones de sostenibilidad e implementar buenas prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades, sin generan grandes afectaciones en la riqueza del patrimonio natural y cultural de cualquier país.

Aunque es inevitable que estas actividades alteren o transformen el lugar donde se desarrollan, sí es posible minimizar el impacto a través de prácticas de turismo sostenible, donde el patrimonio natural y cultural son la base del desarrollo de la actividad y la razón por la cual el turista realiza su viaje, pero también,  son en sí mismos, objetos por conservar y proteger, no sólo para que la actividad se mantenga sino también para garantizar su conservación en el tiempo y permitirle a una sociedad garantizar que su descendencia pueda disfrutar de los mismos beneficios naturales, culturales y económicos.

Muchas organizaciones en el mundo han trabajado en este sentido, destacándose lo desarrollado en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, los cuales se organizan alrededor de cuatro temas principales:

? La planificación eficaz para la sostenibilidad.

? La maximización de los beneficios sociales y económicos para la comunidad local.

? El mejoramiento del patrimonio cultural.

? La reducción de los impactos negativos sobre el ambiente.

De este modo, se ha establecido el termino Turismo de naturaleza, el cual pretende establecer patrones diferenciales entre las distintas practicas turísticas, encaminándolas todas hacia la conservación y el cuidado de la naturaleza, las comunidades y su entorno.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT): ?El turismo de naturaleza es todo tipo de turismo basado en la naturaleza, en la que la principal motivación es la observación y apreciación de la naturaleza, así como las culturas tradicionales?. De este modo, dentro del marco de turismo de naturaleza, encontramos diferentes subtemas que se dedican a promover actividades turísticas, sin afectación a las comunidades y a su entorno:

? Ecoturismo: Es el turismo de naturaleza que se realiza de forma controlada. Este busca la recreación, el esparcimiento y la educación del visitante a través de la observación, el estudio de los valores naturales y de los aspectos culturales relacionados con ellos. Por lo tanto, es  una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza.

El desarrollo de las actividades ecoturísticas debe generar ingresos destinados al apoyo y fomento de la conservación de las áreas naturales en las que se realiza y a las comunidades aledañas.

? Turismo de aventura: Es el turismo de naturaleza que propone retos o desafíos impuestos por la naturaleza, como son las actividades deportivas de manera recurrente como ocasionales. Este busca generar fuertes momentos emocionales, manejando adecuadamente los factores de riesgo; ofrecer  actividades lúdicas ? recreativas, alrededor de los elementos aire, tierra, agua, que generan riesgo controlado en contacto directo con la naturaleza.

? Turismo rural: Es el turismo de naturaleza desarrollado en áreas rurales y ejecutado por las comunidades que las habitan. En este tipo de turismo, la cultura rural es un elemento clave del producto; su característica diferenciadora es el deseo de facilitar al turista un contacto personalizado, una impresión del entorno físico y humano de las zonas rurales y, a su vez, permitir su participación en las actividades, las costumbres y el estilo de vida de la población, de manera moderada.

Si estas vinculado o deseas hacer parte de una empresa que brinde estos servicios a viajeros, es importante que analices todos los factores de riesgo y conozcas muy bien la comunidad donde vas a desarrollar dichas prácticas.