Tres razones que explican que los bancos que no se digitalicen están condenados a desaparecer

La realidad es cruda: en medio de la pandemia los bancos descubrieron que no podían esperar ni un minuto más en hacer la famosa transformación digital que se viene pregonando desde hace varios años y que la crisis los llevó a tomarla más en serio que nunca.
Tanto así que las entidades podrían tener una pérdida potencial de 30% de la base de clientes, si no hacen esa transformación, según la plataforma de banca en la nube, Mambu. “Este es el costo de no hacer nada: el mercado es muy competitivo y los clientes están migrando hacia opciones digitales que resuelven sus necesidades diarias”, comenta Edgardo Torres, director para América Latina de Mambu.

¿Pero cuál es el costo de no hacer esa transición rápidamente o de mirar con mayor respeto el mundo fintech? Estos son algunos de ellos:
1. Menor inclusión financiera. Las fintech abren una considerable ventana de oportunidad para las personas que no se habían integrado a la banca tradicional, permitiéndoles manejar sus finanzas a través de diversas plataformas digitales con
mejor experiencia de usuario via aplicaciones móviles, a medida que se incrementa la adopción de teléfonos inteligentes y redes 4G, especialmente en áreas remotas donde la penetración de los servicios financieros representa aún un desafío, afirma
Torres.
2. Limitación del crecimiento. Los bancos que no hagan nada van a verse abocados a limitar su crecimiento. La falta de acción incrementa las posibilidades de que los clientes digitales abran cuentas con otros proveedores. Una investigación de
Mambu indica que en los próximos cinco años, un banco con una base sólida de 5 millones de clientes , podría evidenciar una deserción hacia bancos digitales de 1,49 millones de clientes (casi uno de cada tres).
3. Perder clientes jóvenes. De la cifra de desertores, el 2% provendrá de su base demográfica más joven, quienes están en la búsqueda de mayores ofertas digitales.
Hoy el panorama fintech facilita una mayor perspectiva de los clientes bancarios tradicionales en la adopción de métodos de banca digital, debido en gran parte a la creciente adopción tecnológica de los últimos años y al uso generalizado de aplicaciones
de telefonía móvil y otros dispositivos que, combinado a las circunstancias provocadas por la pandemia, representan una ventana de oportunidad para que los bancos redefinan el canal primario de transaccion con sus clientes a uno digital.
Las instituciones financieras deberan adoptar la digitalizacion o exponerse al riesgo de perder importante participacion de mercado frente a sus competidores. Este panorama incrementará su intensidad a medida que las tecnologías se hagan cada vez más comunes

y buscadas por los clientes.