Tras una mejor estrategia de mercadeo

Estar en la mente de los consumidores, de los clientes y potenciales, es una tarea de nunca acabar. Es una labor constante de conquista y sostenimiento, para no pasar de la fama al olvido en semanas y hasta días.

La publicidad y el mercadeo son herramientas que nunca terminarán de inventarse, y su demanda de nuevas propuestas de comunicación final y de estrategias flexibles y frescas es permanente.

En el caso específico de las estrategias de mercado, un aspecto clave para lograr objetivos precisos es que estos requieren ser concretos, y requieren salir al mercado en el momento correcto y a través del dispositivo más adecuado.

Adrián Romero, Marketing manager de la agencia Crayola explica 5 pasos clave para lograr una mejor estrategia de mercado:

1. Contenido interactivo
Crear una app móvil que muestre sus productos de forma interactiva para que, al jugar con ellos, los clientes puedan conocer el producto y la marca, es una forma de hacer que el producto sea parte de una experiencia, con un costo menos que dar muestras, y además se puede recolectar información y datos muy valiosos para afinar la estrategia.

2. Conocimiento del consumidor
Puede ser obvio, pero es pasmosa la cantidad de Pymes que no trabajan en esto. El cambio generacional, la cantidad de información disponible, el uso de multipantallas, los influenciadores, la generación de contenido, nada será suficiente si en su despliegue no se basa en un conocimiento profundo de su cliente. Mucha observación directa y estudios antropológicos que den conversaciones profundas y métodos participativos para afinar los datos.

3. Co-creación
El crowd funding y crowd sourcing son ya dos términos que se usan de manera habitual en los negocios. Lo que está detrás de estos conceptos es la generación de conocimiento, innovación abierta, analítica de datos y valor de forma colectiva, con el objetivo de generar nuevos productos. En los escenarios de competencia de hoy, dar la pelea solo no es una buena idea para una Pyme que quiera mayor alcance y expansión, es necesario unir talentos y músculo para lograr una buena estrategia de mercadeo.

4. Punto de venta omnicanal
El proceso de decisión de compra ha cambiado mucho y ha integrado diferentes tendencias. Los consumidores se informan y buscan el mejor precio en línea y también van a las tiendas físicas a conocer y a comprar algunos productos. En este proceso involucran experiencias que se basan en el carácter sensorial, cognitivo y emocional que le han asignado a cada producto. Las estrategias omnicanal (integración de todos los canales existentes en el mercado), deberán ser la nueva constante para todas las Pyme.

5. Data into action
Nunca como ahora la información y la data son fundamentales, como valor, para la estrategia de mercadeo. En este sentido ninguna Pyme debería permitirse pensar que temas como Big Data están fuera de su alcance y no son parte de sus herramientas. Cada día es más fácil contar con plataformas y soluciones en la nube, gratuitas y con pago, que permiten almacenar, ordenar y usar en proceso de inteligencia de negocios toda la información que la estrategia de mercadeo recoge y requiere.

Teniendo en cuenta estos aspectos, se pueden hacer retoques y mejorar la estrategia de mercadeo que esté desarrollando ahora mismo, o aún mejor, que abordará próximamente. El mercadeo no es una opción, recuerde.