
Trabajo articulado con las Agencias de Viajes, hizo posible la reactivación del turismo en 2020
Para ANATO, 2020 fue un año de aprendizajes, un año en el que primó la salud y el bienestar de todos y también en el que quienes hacen parte o no de la industria de los viajes, destacaron su importante papel para el buen desarrollo de las demás actividades económicas del país.
Fueron varios meses de inactividad, pero también para repensar en cómo fortalecer la oferta de las Agencias, de la mano de un turismo responsable y que cumpliera con los protocolos de bioseguridad necesarios para brindarle confianza a los pasajeros.
“Asumimos ciertos riesgos que implicaban cambios drásticos que podrían modificar el rumbo de nuestras empresas. Pero tal vez, una de las lecciones que deja la pandemia, es la necesidad de estar unidos, ya que, cuando trabajábamos en equipo y concertábamos posiciones, las soluciones parecían fluir mucho más rápido, lo que contribuyó a lograr varios alivios para la industria, a través del Gobierno Nacional” señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Entre las acciones realizadas por ANATO ante el Gobierno se destacan la participación en la construcción de los protocolos de bioseguridad y La Ley de Turismo, la exclusión de IVA en servicios de Hotelería y Turismo hasta el 31 de diciembre del presente año, devolución de saldos a favor, apoyo a los guías de turismo, líneas de crédito con respaldo al 90% del Fondo Nacional de Garantías, entre otros.
Igualmente, a través de los decretos 557 y 482 se hizo efectivo que en caso de que las Agencias de Viajes que reciban solicitudes de retracto, desistimiento y otras circunstancias relacionadas con la solicitud de reembolso en paquetes turísticos y tiquetes aéreos, pudieran realizar, durante la vigencia de la Emergencia, y hasta por un año más, reembolsos a los usuarios en servicios que ellas mismas presten.
Además, se logró que las Agencias de Viajes fueran incluidas en el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y el Programa de Apoyo para el pago de la Prima de servicios (PAP). Cabe destacar que, en un principio, durante la construcción del proyecto ley, no estaban incluidas las Agencias de Viajes, pero con la ayuda de algunos congresistas, se logró que, en el proceso de conciliación en Cámara de Representantes y Senado de la República, se ajustara dicho documento para permitir que
nuestras Agencias también se vieran beneficiadas.