
Trabajan para posicionar negocios verdes ubicados en Guasca
La feria de negocios verdes “Origen Guavio” es un escenario para impulsar negocios sostenibles a nivel regional y departamental, así como fomentar el intercambio de experiencias entre empresarios, compradores y comunidad.
La primera versión de esta feria tendrá como temática la campaña institucional “Origen Guavio”, orientada a generar identidad ancestral y arraigo por los bienes y servicios producidos en la región, mediante prácticas productivas sostenibles.
Los actores principales del evento serán empresarios y emprendedores inscritos en la Ventanilla de Negocios Verdes de la Corporación Autónoma Regional del Guavio – Corpoguavio, que vienen desarrollando un trabajo constante para dar cumplimento a los criterios relacionados con aspectos sociales, económicos y ambientales que los catalogan como negocios verdes y posicionan a la jurisdicción a nivel Nacional.
La feria se llevará a cabo en el Municipio de Guasca los días 21 y 22 de septiembre bajo el liderazgo de la Corporación, con el apoyo de la administración municipal de Guasca y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Además, contará con la presencia de 50 negocios verdes inscritos en la ventanilla y con asistencia de más de 1.000 personas de la región, la sabana de Bogotá y del Distrito Capital.
El objetivo de esta feria es generar un impacto positivo en la economía local, posicionar los negocios verdes como un importante eslabón de la economía departamental, competir en mercados especializados, generar conciencia en los consumidores y lograr que tanto empresarios como potenciales compradores puedan dimensionar la importancia que tienen los negocios verdes en la generación de empleo local y el impacto ambiental.
El evento hará énfasis especial en cada una de las categorías de negocios verdes, destacando el potencial que Corpoguavio en el subsector de Sistemas de producción ecológico, orgánico y biológico, donde se destacadas líneas productivas como: Café orgánico, panela orgánica, apicultura, lácteos, frutas, hortalizas orgánicas, aromáticas, sagú, follajes y cacao.
Así mismo, se destacará el subsector Turismo de Naturaleza o Ecoturismo, el cual cuenta con 13 empresarios entre operadores, prestadores de servicios y promotores ecoturísticos. También se harán participes productores de los sectores de Aprovechamiento y valorización de residuos y Otros bienes / servicios verdes sostenibles, en los que se relacionan los productores de Cervezas artesanales, cárnicos tipo suizo, aceites esenciales, mermeladas y encurtidos.
Por otra parte, en el marco de la feria se desarrollará una agenda académica apoyada por el Ministerio de Ambiente, la Cámara de Comercio de Bogotá y corporaciones aliadas. En esta, se fortalecerán aspectos relacionados con el emprendimiento en Colombia y se compartirán experiencias exitosas asociadas al desarrollo de negocios verdes en el centro del país. En este mismo espacio se llevará a cabo el primer concurso de negocios verdes, el cual tiene como propósito fomentar la participación de los productores, así como reconocer su esfuerzo en la consolidación de la oferta de bienes y servicios sostenibles.