
Totto proyecta “Colombiamoda 2050”, un llamado a generar conciencia ambiental
Durante Colombiamoda, Totto, con su proyecto de sostenibilidad quiso proyectar las tendencias de la moda en los próximos 30 años, con una «colección futurista» en donde la carta de color no sería precisamente la más importante para su inspiración.
Se trata de la colección «Colombiamoda 2050», una propuesta futurista basada en 2 outfits Deep Blue y Down Under, atuendos con prendas de ropa y accesorios que los seres humanos tendrán que vestir para sobrevivir en la Tierra, debido a las condiciones extremas.
Deep Blue está diseñado para vivir bajo el agua, tiene una máscara de oxígeno con dos válvulas que conectan los tanques de oxígeno que están en el morral, trae un gorro Drymind, gafas filtro UV alto, suéter ultra seco, camiseta inteligente, guantes climatizados, pantalón cool dry y tenis refrescantes; mientras que Down Under está compuesto por un pasamontaña hipoalergénico, chaqueta térmica, guantes aislantes de calor, pantalón con cámara de aire, medias aislantes y zapatos antideslizantes térmicos.
Buscando generar conciencia sobre la gran cantidad de residuos de plástico que hay en la Tierra, y alertar a la sociedad del impacto de sus acciones en el medio ambiente, Totto lanza en Colombiamoda 2019 la colección ECO, con maletas, loncheras, billeteras y multiusos fabricados con tela rPET (material reciclado de botellas de plástico), con el fin de reducir el impacto de los desechos que contaminan el entorno, las lonas y los forros de los productos están hechas de PET 100% reciclado, lo que representa entre un 86 a un 90% del morral
La colección se define como una fusión entre el estilo masculino y femenino, con una paleta de colores inspirada en tonos vibrantes, naturales y cálidos. Esta línea ofrece un portafolio comprendido por 20 referencias entre morrales y accesorios con amplia gama de colores, tamaños para todos los gustos, lona resistente y de gran calidad. Además, el uso de la tela rPET genera un ahorro de energía del 52.6%; por otro lado, para la fabricación de un morral promedio se necesitaron cerca de16 botellas PET.