Tome el control de las finanzas de su Mipyme
Desarrollar la actividad empresarial de forma comprometida con el medio que rodea a la compañía, también es un asunto de las Pyme. Este se ha convertido en uno de los objetivos más importantes de muchas organizaciones que dentro de su política empresarial involucran la Responsabilidad Social Empresaria (RSE).
No es otra cosa que un conjunto de acciones que la empresa realiza para desarrollar una gestión responsable y comprometida, tanto al interior de la misma como hacia el medio que la rodea.
Uno de los factores con el que las empresas deben tener un trabajo responsable es el medio ambiente. En este sentido, se trata de tener claro cuál es el compromiso de la empresa con el impacto que esta genera en el medio ambiente. Para saberlo, el empresario se debe hacer las siguientes preguntas:
¿Genera la empresa residuos que contaminan?
¿Qué tratamiento se le da a los desechos?
¿Cuenta la empresa con algún protocolo de tratamiento de sustancias contaminantes o tóxicas?
¿Cómo revierte la empresa el impacto negativo en el medio ambiente?
Las respuestas obtenidas son un buen punto de partida para generar acciones responsables con el medio ambiente. Pero no solo es importante que la empresa considere el impacto de los desechos provocados por su actividad, sino también que se trabaje en el uso comprometido y racional de los recursos: cuidado del agua corriente, el uso racional de papel, el empleo de productos reciclados, promover la separación de los residuos dentro de la empresa, e implementar la utilización de energía renovable, entre otros aspectos.
De acuerdo a un estudio realizado por el Dane, el sector industrial colombiano viene realizando importantes inversiones en la protección del aire y el clima. Dentro de esto hay varias categorías, teniendo mayores inversiones en lo que tiene que ver con tratamiento de gases contaminantes y material particulado.
Para las empresas también es importante la gestión de las aguas residuales, en lo que hicieron inversiones en 2012 de 44.357 millones de pesos, solo en el tratamiento de estas. El trabajo en cuanto a la prevención y reducción de la producción de residuos, la inversión fue de 8.979 millones de pesos.
Por grupos de divisiones industriales, los que realizaron mayores inversiones en protección del medio ambiente fueron: metalurgia y fabricación de productos metálicos (28,9%), alimentos, bebidas y tabaco (24,4%) e industrias de otros productos minerales no metálicos (15,7%).
Otras divisiones que se destacaron por la inversión fueron: fabricación de productos de caucho y de plástico (83,3%), industrias de otros productos minerales no metálicos (30,6%) y fabricación de sustancias y productos químicos (22,7%).
Por regiones, las mayores inversiones se produjeron en la zona oriental (32,4%), seguido de la región central (22,5%) y la Costa Atlántica (19,7 %).