Todos ponen, todos ganan

Una alternativa de financiación que se viene abriendo paso en Colombia para materializar iniciativas de emprendedores, fortalecer los negocios de empresarios Pyme y obtener los recursos necesarios para invertir en nuevos proyectos es el Crowdfunding, una modalidad que cruza la oferta de dinero con la demanda para que todos se beneficien.

Lizet León lanzó hace dos años el libro ?Fachadas Bogotanas?, un em­prendimiento que fue posible gracias al aporte de 318 inversionistas que conocie­ron la idea a través de la platafor­ma Indeogogo y se arriesgaron a prestar dinero para que el proyecto se convirtiera en realidad. De esta forma, la emprendedora logró re­unir 11.306 dólares para producir el libro y ponerlo en el mercado. En contraprestación ella les dio a sus inversionistas precios especiales y otros beneficios pactados como re­torno a su inversión.

En otro lugar de Colombia, el em­presario caleño Diego Potes, gerente de Bioavances, una empresa especia­lizada en la producción y comerciali­zación de productos químicos para el hogar y la industria, logró también el dinero en efectivo que necesitaba para invertir en nuevos desarrollos, esta vez gracias a los inversionistas de la plataforma Mesfix que apor­taron capital para que Diego tuviera flujo de caja inmediato. El respaldo fue una cuenta por cobrar a 120 días y una tasa de rentabilidad de 15 %, según el acuerdo pactado a través de la plataforma.

De esta manera cientos de em­presarios en el mundo han logrado financiar, una y otra vez, sus pro­yectos o hacer efectivas sus cuentas de cobro de manera rápida y segura, a través de internet, evitando trámites y ahorrando tiempo. Esto es lo que se conoce como Crowdfunding, una modalidad financiera cada vez más conocida por las bondades que ofrece tanto para los inversionistas, como para quienes necesitan el dinero.

A diferencia de los mecanismos de financiamiento tradicional, el Crowdfunding se caracteriza por ser un mercado abierto a todo el mundo, tanto en la solicitud de financiamiento como en la inversión. Comenzó en Estados Unidos como parte de una iniciativa para recibir donaciones y posteriormente se fue adaptando para otros usos.

Según explica Felipe Tascón, ge­rente de la empresa Mesfix, hoy existen varios tipos de Crowdfunding: Financiero, accionario, de recom­pensa o de donación. En el finan­ciero, un grupo de personas pone el dinero para apalancar un proyecto o ?compran? cuentas de cobro de pequeños y medianos empresarios. Es decir todos ponen, todos ganan porque cada uno de los inversionitas recibe?

Lea este artículo completo en la edición de mayo de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ