
«Todos Comemos», el emprendimiento que nació en cuarentena
¿Qué hay detrás de Todos Comemos? Un emprendimiento que nació el 17 de marzo en Bogotá, que creó su primer prototipo cinco días y que actualmente está cambiando la forma cómo las personas cocinan en casa en Bogotá y Ciudad de México.
Se trata de la primera plataforma de comida semipreparada a domicilio de Colombia y Latinoamérica. Surgió durante las primeras semanas de la pandemia con la misión de mejorar la experiencia de cocinar en casa, haciéndola divertida y accesible para todos.
TodosComemos, con menos de cinco meses en el mercado, está revolucionando la industria de alimentos en el país donde ha tenido un crecimiento acelerado desde marzo hasta julio, en promedio del 200%, y sólo en el último mes logró atender a más 1.200 hogares.
A diferencia de otras aplicaciones de delivery, donde el precio de los alimentos es muy costoso para que la clase media pueda adquirirlos, TodosComemos se ha propuesto construir un producto accesible para los hogares promedio colombianos. Siendo así, los usuarios pueden disfrutar de un almuerzo preparado en 10 minutos desde $8.000 lo que equivale a un ahorro mayor del 50% de los canales de delivery de comida tradicionales.
Con sus productos una persona sea joven o adulta, con o sin experiencia en la cocina, puede preparar decenas de recetas de desayunos, almuerzos o comidas en pocos minutos y dejar que su creatividad en la cocina surja para sorprenderse a sí mismo y a las personas que ama.
“Enviamos a domicilio productos listos para calentar o terminar en casa, como proteínas, panadería, sopas y salsas artesanales, entre otros; nuestros pedidos se pagan en línea. En el top cinco de las ventas sobresalen: el Pulled Pork (cerdo desmechado), productos de panadería para hornear en casa como pan de yucas, almojábanas o pan de chocolate, todo tipo de salsas, ajiaco y costillas BBQ”, afirmó Mateo Cárdenas, gerente de TodosComemos.