
TODO LO QUE LOS MILLENNIALS DEBEN TENER EN CUENTA SOBRE LA DECLARACIÓN DE RENTA
En medio del avance del pago de impuestos y la declaración de renta en Colombia se empieza a denotar un hecho muy importante y es el cambio generacional de los declarantes. De acuerdo con datos recolectados por la plataforma Tributi.com, de los 4 millones de personas que deben presentar la declaración de renta en Colombia, aproximadamente 500.000, el 12.5% deben hacerlo por primera vez este año. Gran parte de los nuevos declarantes pertenecen a la generación de los millennials, y están entre los 25 y 40 años.
Teniendo en cuenta la “primiparada” por la que los millennials suelen pasar, el experto decidió responder a modo de manual ‘Para Dummies’, sobre las preguntas más frecuentes que suelen hacer y nadie supo cómo responderles:
¿Qué es una declaración de renta?
La declaración de renta es un informe que se presenta a la DIAN y resume toda tu actividad económica del año anterior. Su fin es calcular lo que debe pagar de impuestos basándose en su situación financiera. Sin embargo, no todas las personas naturales están obligadas a declarar renta.
Entonces, ¿quiénes deben declarar?
Lo primero para conocer si debes presentar o no la declaración de renta es saber si eres residente fiscal y eso se resuelve con una sencilla pregunta ¿Durante el 2020 pase más de 183 días (6 meses) continuos o discontinuos en el país? Si la respuesta es sí, quiere decir que eres residente fiscal en Colombia.
Lo segundo, es saber que la DIAN establece cada año unos topes económicos que indican si una persona natural debe declarar renta o no. Si eres residente fiscal y respondes sí a alguna de las siguientes preguntas, entonces debes declarar en el 2021:
¿Tuviste ingresos superiores a $49.850.000 durante el 2020? (Equivalente a un salario de $3.609.000 mensuales) ¿El valor de tus bienes supera los $160.232.000 a diciembre 31 de 2020? ¿El valor total de tus compras y consumos excedió en efectivo o con tarjeta de crédito excedió los $49.850.000 durante el 2020? ¿El valor total de tus consignaciones o transferencias bancarias recibidas excedió $49.850.000 durante el 2020?
En ese caso, ¿debo presentar todos mis bienes: casa, carro, celular, notebook …?
Sí, en la declaración deberán incluir todos los bienes que tengan hasta el 31 de diciembre del respectivo año gravable, tales como: Carros, motos y demás vehículos; bienes raíces; bienes raíces sobre planos; artículos personales; máquinas u objetos de uso comercial; inventarios, entre otros.
“Cómo buena práctica, se recomienda que se declare cualquier bien que supere los $3.000.000”, señaló el CEO de Tributi.
Es decir, que entre más bienes y entre más valor sean ¿debo pagar más? ¿Qué determina el valor a pagar de mi declaración de renta?
No, el impuesto a pagar se calcula sobre los ingresos netos y no sobre los bienes.
Es verdad que ¿hay la posibilidad de presentar la declaración y no pagar nada?
El hecho de declarar renta no siempre significa que debas pagar impuesto ¿Por qué? Porque la obligación de declarar renta no siempre nace de los ingresos, y el impuesto se calcula sobre los ingresos.
¿Qué pasa si no menciono un bien a declarar?
Es tu responsabilidad que la declaración de renta refleje la realidad de tu situación financiera, ocultar información o ingresar información incorrecta en la declaración puede resultar en multas significativas por corrección o emplazamiento.
A pesar de que el impuesto no se calcula sobre el patrimonio, si no reportas todos tus bienes y más adelante vendes alguno de ellos, deberás justificar el aumento en tu patrimonio del dinero recibido por dicha venta. Por esto, es recomendable tener tu patrimonio completo en la declaración de renta.
¿Necesito la firma de un contador para presentar mi declaración?
No es necesario que la declaración la firme un contador, este es un mito. Solo requiere este procedimiento las personas naturales obligadas a llevar contabilidad. Si este no es el caso.
Hice la renta el año pasado ¿Tengo que hacerla también este?
No necesariamente, la presentación de tu declaración de renta depende del cumplimiento de alguno de los topes estipulados año tras año. Así que realmente está sujeta a que cumplas o no estos límites.
Si ya declaraste una vez y tienes saldo a favor, puedes seguir presentando tu declaración así no cumplas los topes, con el fin de no perder ese saldo. O, si por ejemplo estás planeando vender un bien, es importante declarar renta ya que podrás actualizar su valor fiscal para no reportar un mayor ingreso al momento de venderlo.
La DIAN me envió una serie de e-mails con una declaración sugerida ¿Qué es esto? Y ¿Con esta ya puedo resolver mi situación tributaria?
La declaración de renta sugerida es una ayuda tecnológica que ha creado la DIAN que consiste en que la entidad diligencia una parte de la declaración tomando en cuenta información exógena (datos reportados por terceros a la DIAN) para facilitar el cumplimiento de esta obligación tributaria.
¿Qué me dan al finalizar mi proceso de declaración de renta?
Tributi.com entrega el formulario de la declaración de renta completamente optimizado, listo para que se presente en cualquier banco, o a través de la plataforma MUISCA de la DIAN, en caso de que se tenga firma electrónica. Adicionalmente, se entregan los anexos de la declaración, “para que los tengas como soporte y entiendas cómo se construyó línea por línea”, concluyó Vélez.