Todo entra por los ojos

Un Chevrolet Camaro en la película Transformers, el reloj Omega de James Bond, los trozos de un balón Wilson en el Náufrago o una pelota marcada con el 007 en el escritorio de los protagonistas de la novela colombiana Betty la Fea, no sólo sorprenden a millones de personas, sino que logran un posicionamiento de marca superior al que se logra con otras estrategias comerciales.

?Los medios audiovisuales son altamente efectivos para llegar de manera oportuna con sus mensa­jes corporativos?, le dice Susana Vargas a uno de sus clien­tes durante una reunión en la que se definirá el plan de medios de la compañía para el 2018.  ¿De qué medios hablamos? Pre­gunta el empresario, no sin antes aclarar que el presupuesto para pu­blicidad es limitado, aunque las ex­pectativas comerciales dependen del reconocimiento que logre la marca. ?Cine, televisión, noticieros y hasta las pantallas ubicadas en los centros comerciales y grandes superficies pueden hacer que su marca llegue al público de manera natural, hacién­dola ver más importante e incluso aspiracional para los consumidores?, explica Susana.

La experta en mercadeo y publi­cidad muestra una imagen de Fedex en la película El Náufrago, otra de Oracle en Iroman 3 y otras tantas de Coca-Cola y Apple para ilustrar cómo una marca puede tomar protagonismo en películas, noticieros, novelas, video-juegos y otros medios audiovisuales que tienen la capacidad de captar una audiencia incalculable de personas en todo el mundo para destacar de manera sutil las propiedades de un producto, conquistando la mente y los bolsillos de los consumidores.

No se trata de un concepto nuevo. El Product Placement o publicidad por emplazamiento se comenzó a uti­lizar desde hace muchos años en el mundo, siendo Estados Unidos el pio­nero en el desarrollo de este modelo de posicionamiento.

En Colombia también se han abierto espacios para publicitar marcas. No es gratis que en novela Betty La Fea, una de las más recor­dadas por los colombianos, se pro­mocionaran los servicios de larga distancia a través del 007, enfocando una pelota antiestrés en los escri­torios de varios personajes o men­cionando el número para referirse al dial que permitía hacer llamadas internacionales. Posteriormente, los colombianos empezaron a ver los ca­miones de Servientrega en algunos programas televisivos, los teléfonos Nokia, la marca Claro y hasta los Col­chones Spring en programas de va­riedades.

Estos espacios, que permiten pro­mocionar naturalmente los atributos de una marca ante sus audiencias, generan oportunidades de ingreso para los espacios de cine y los canales de televisión y de financiación para las producciones colombianas.

Según el publicista Alejandro Vega, ?el Product Placement se?

Lea este artículo completo en la edición de mayo de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ