Tips para lograr el equilibrio en una empresa familiar
De acuerdo con un estudio de la Superintendencia de Sociedades, en el año 2015, en Colombia, alrededor del 70 % de las empresas eran sociedades familiares. Tal vez la situación no haya cambiado mucho en estos dos últimos años y sigue siga común ver empresas familiares en todos los sectores productivos del país.
Para el director de Performia Colombia, Jairo Pinilla, ?En muchas de esas empresas el vínculo personal juega un papel trascendental al momento de tomar decisiones, las cuales no siempre son las más acertadas. Si existen protocolos y una administración correcta, estas organizaciones pueden ser muy exitosas y sobrevivir por muchos años?.
El experto resalta que el manejo de las empresas familiares es fundamental para la economía del país, ya que representan un número importante en el sector productivo y, aunque la legislación colombiana no define de manera clara el concepto de sociedad de familia, (apenas se entiende que es aquella organización en la cual más del 50 % del capital pertenece a una misma familia), es muy importante resaltar algunos factores que se deben tener en cuenta para administrar una empresa de este tipo:
- No debe prevalecer el lazo familiar sobre los propósitos personales: Ser parte de la empresa y ocupar algún puesto, debe ser una decisión personal y no algo impuesto directa o indirectamente. Por ejemplo un padre que nombra a su hijo como gerente general y el hijo no quiere ese puesto, aunque lo tome, realmente no será feliz. Si desea ayudar a sus familiares existen muchas maneras de hacerlo, pero no utilice su empresa como una fundación, ya que esto puede ser muy costoso y negativo.
- Establezca protocolos donde las personas que no sean familiares directos no puedan ser parte de la organización: Se han visto casos donde este tipo de personas han despojado a los dueños de sus empresas de forma sorprendente. El consejo es no arriesgarse.
- El criterio del lazo familiar no debe primar sobre la productividad: Esta premisa quiere decir que se deben tomar decisiones solo con base en los resultados del trabajo.
Además de los anteriores factores a considerar en el manejo de una compañía familiar, Pinilla recomienda evaluar y capacitar al equipo de trabajo en los campos que sean necesarios y también destaca la importancia de medir el trabajo de cada miembro del equipo a través de indicadores de gestión para no trabajar a ciegas y tomar decisiones a tiempo y con base en los resultados.
Y concluye, ?Antes de ceder su empresa a su hijo o a cualquier familiar a quien usted elija, asegúrese de que esté preparado para el cargo. Haga que esta persona comience desde abajo y crezca en la organización, hasta que esté capacitado para liderarla. Este puede ser un factor determinante para lograr la continuidad del negocio y su éxito a través de los años. Recuerde que la experiencia no puede ser reemplazada por títulos o estudios académicos?.