Tips financieros para las Pyme

Las pequeñas y medianas empresas, día a día, se enfrentan a mercados dinámicos, competitivos y en ocasiones desiguales, por ello, establecer una estrategia que le dé soporte y estabilidad financiera, debe ser el punto de partida para quien la dirige.

No basta con tener un excelente servicio o producto de calidad para que las Pyme obtengan éxito en el mercado, también es importante administrar adecuadamente las utilidades y entrelazarlas a una estrategia financieramente sostenible para incrementar las utilidades.

El consultor empresarial y bloguero, Vicente Sevilha, dice que las micro, pequeñas y medianas empresas, suelen tener muchas dificultades para administrar sus recursos económicos y nos da los siguientes tips:

– Separar las finanzas personales de las empresariales: Lo recomendable es fijar un salario para cada socio y respetarlo estrictamente

– Organizar los egresos e ingresos: Conocer con exactitud cuánto dinero entra y cuánto sale a lo largo del ciclo operacional. Una buena solución es adoptar mecanismos de control automatizados, como los programas de gestión empresarial.

– Crear mecanismos para establecer el precio del producto o servicio: Estos se pueden fijar con base en las tarifas del mercado o con los costos operacionales. En todo caso, nunca se debe establecer el precio intuitivamente.

– Prever el pago de impuestos: Las obligaciones tributarias no ofrecen ningún retorno financiero, sin embargo, se pueden recibir beneficios si su empresa destina parte de sus recursos económicos a programas de responsabilidad social empresarial, contratando personas en condición de discapacidad u otorgando donaciones a fundaciones.