Tips de e-commerce para las Pyme

La industria del comercio electrónico está llena de emprendedores y pequeños y medianos empresarios con tiendas e-commerce. Muchos de ellos  empiezan en modalidad online antes de expandir su presencia a offline, y otros simplemente mantienen un modelo de negocio 100% virtual. Después de todo, internet es un marketplace que está abierto las 24 horas y disponible para cualquier usuario interesado, sin importar su ubicación.

A diferencia de los dueños de grandes cadenas de retail, que tienen áreas dedicadas a velar por el buen funcionamiento de una tienda e-commerce, los dueños de negocios pymes están ocupados siendo parte de todas esas áreas simultáneamente. Muchas veces, incluso cumplen múltiples roles: ventas, mercadeo, operación, etc.

PayU presenta algunas recomendaciones que pueden ayudar a emprendedores a enfocarse en lo que recientemente ha sido identificado como tendencias que impulsan las empresas en e-commerce, especialmente las pyme.

Blog: la mayoría de los sitios e-commerce tiene un blog que les ayuda a generar más tráfico directo. Este canal ayuda a construir credibilidad en la industria. Eso sí, es importante que el compromiso sea constante; no es recomendable empezar un blog y dejarlo desactualizado por semanas o meses, porque los usuarios pierden confianza.

Páginas de categoría de producto: si su e-commerce vende productos o servicios de categorías distintas, el uso de páginas segmentadas puede volver su tienda más interactiva. Por ejemplo, si vende muebles para exteriores, su página de categoría puede incluir todos los artículos que van con este segmento, lo cual puede informar al comprador y estimularlo a comprar más de un producto.

Descripciones de productos: además de tener imágenes de buena calidad, las páginas de producto deben tener muy buen contenido descriptivo que ayude al comprador a obtener los detalles que necesita para convencerlo de agregar el producto al carrito de compras. El error más común es usar la descripción genérica o de manufactura de un producto; la idea es identificar los atributos del producto y resaltarlos para que complementen las imágenes, los comentarios de otros compradores o la calificación.

Videos promocionales: los videos de producto se han vuelto muy populares en las tiendas online. A los usuarios les gusta más ver algo interactivo y entretenido, por eso, si entra en el presupuesto, es recomendable crear videos de los productos más rentables para impulsar las ventas. Además, este recurso lo puede usar en otros canales como redes sociales, boletines, blog, etc. 

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario

 

facebook     icono-twitter     icono-linkedin-latinpyme