¿Tiene su empresa un asesor de imagen TIC?

Parece sofisticado, ¿no? Un asesor de imagen en tecnologías de la información y las comunicaciones. ¿Para qué? ¿Para mayores gastos? ¿Y eso no lo podrá hacer la secretaria, el asistente de turno? Pues no. La comunicación en el mundo actual de los negocios va mucho más allá de producir y vender. Y la razón es elemental: al globalizarse el mundo, se vive en el reino de la competencia.

De modo, que hay que utilizar todo lo que esté al alcance, y lo más efectivo es el uso de la tecnología. Eso sí, aplicándola bien, eficientemente, con el conocimiento necesario.

?Los que trabajamos mayoritariamente con pyme y somos conscientes de las ventajas que las TIC bien aplicadas en ese tipo de empresas suponen, consideramos indispensable la asesoría de imagen?, afirma Luis Capella, director general de hospital de Pyme de Microsoft.

Lo mejor para demostrar esta teoría del puesto de ?Asesor/a de Imagen?, es exponer casos concretos, señala, y agrega los siguientes interrogantes:

? ¿Para qué se quiere tener una página web? ¿Por qué la ?tiene todo el mundo?? Sin comentarios. Disponer de una web sin objetivos claros, es un primer atentado a la Imagen de empresa (o del profesional autónomo).

? La sección de ?Noticias? sin actualizar: ?estuvimos en la Feria de?? ¿Hace cuántos años? Recibimos el premio ?No sé qué 1999?. Pero ¿en qué año se lee esa ?noticia??

? ¿Hemos previsto quién y cuándo se ocupará de actualizar los datos? (o incluso de suprimirlos). Un dato de hace varios años es un ataque directo a la Imagen. Catálogos no actualizados, precios en qué denominación, etc.

? Muchas webs ofrecen un e-mail de contacto y/o un formulario, para que les escriban, opinen o envíen alguna queja. Pero no siempre se ha previsto que habrá que contestar para que no se esté toda la vida ESPERANDO CONTESTACIÓN el/la incauto/a que haya hecho uso de ese medio de contacto. No contestar, hacerlo con una gran demora o con una respuesta inadecuada, es otra forma de deteriorar la imagen que se transmite al internauta.

? El e-mail de ciertos cargos y/o políticos, puede ser una fuente de pérdida de votos/clientes. Ofrecer ese buzón para no contestar o responder con una ?carta tipo? es una buena forma de desmotivar al ciudadano/elector/cliente.

? Un apunte adicional sobre los e-mails: incluir una ?firma? puede ser positivo o negativo, pero en todo caso requiere ?pensarlo bien? antes de incluir un tipo estándar para todos los correos electrónicos de salida. No todos los correos van a idénticas tipologías.

? Y mucha atención al uso de las ?respuestas automáticas? tipo ?estoy fuera de la oficina?, ?volveré el día x? y similares. Aunque se adjunte otro mail y otra persona de referencia, el efecto sobre la imagen es notable.

? Empresas. Está muy bien inventarse el ?defensor del cliente? pero siempre que se pueda responder en plazo breve y de forma satisfactoria.

? Más de empresas: la web ?laberinto?. En la que es muy difícil llegar al lugar que uno busca, salvo que sea un experto en Sudokus y otros pasatiempos.

? Ojo al ?multilingüismo incompleto?. Son esas webs que dejan seleccionar el idioma, pero que luego no tienen más que un bajo porcentaje de textos en el idioma seleccionado. El resto va en el ?favorito? del web máster o quien decida sobre la web.

? Una variante del anterior: los idiomas ?herméticos? propios de un sector o actividad, con términos que solo los ?elegidos? sabrán interpretar.

? Y algo que también tiene relación, pero que (por suerte) ya tienen muy en cuenta los diseñadores/creadores de sitios web: las imágenes, los colores de fondo, las animaciones, etc. Con un simple golpe de vista son capaces de transmitir una primera imagen, positiva o negativa.

? Admitiendo que la web es el ?escaparate? actual y futuro de nuestra entidad o negocio, conviene recordar que será a través suyo como el cliente, consumidor o simple visitante, percibirá la IMAGEN de nuestra empresa.

Cabe recordar que la imagen es algo que se construye con mucho esfuerzo y trabajo, pero que se puede destruir en minutos. Por eso, cabe recomendar que, una de las primeras tareas de los Asesores de Imagen, sea efectuar visitas ?fantasma? (tipo Mistery Shopping) a las webs, correos electrónicos y otras aplicaciones TIC.