Tercerizar, una buena opción
El sector de tercerización en Colombia mueve alrededor de 13,7 billones de pesos, emplea aproximadamente a 300.000 personas y genera el 1% del PIB del país. La facturación al año por empleado, del sector en el país, es en promedio de 25.000 dólares, y en los últimos 4 años el sector ha crecido en promedio un 45%, jalonado especialmente por los servicios de tercerización de cobranzas y contact centers. En el mercado se operan aproximadamente 2.220 empresas que se dedican a servicios de outsourcing de las cuales el 80% están localizadas en Bogotá, Medellín y Cali.
Las ventajas de tercerizar
Para las empresas outsourcing más que una palabra de moda para ?comprar? en vez de ?hacer?; es un concepto estratégico que convierte un centro de costo interno en un servicio orientado al cliente, en el que la compañía es el cliente.
La tercerización debe ofrecer un servicio superior de los procesos y permite que la gerencia se libere de su ejecución para enfocarse en las áreas críticas del negocio (Core) que crean y mantienen una ventaja competitiva.
De acuerdo con Luz Marina Pérez, Socia de Outsourcing de BDO Colombia: ?Una tercerización efectiva será un catalizador para realizar los cambios necesarios en los procesos al brindar habilidades, recursos y tecnología que generalmente no se encuentran disponibles dentro de la compañía.
Son cinco los pasos que deben seguirse para conseguir una tercerización exitosa:
- Identificar las competencias principales (CORE). Los procesos a seleccionar son los que no generan directamente una ventaja competitiva, tienen baja importancia estratégica y no constituyen un elemento clave de la cadena de valor de la compañía. Si para estos procesos existen proveedores experimentados y de primera clase, la tercerización será de bajo riesgo y serán candidatos para el outsourcing.
- Evaluar sus oportunidades. Las compañías necesitan definir y comprender sus objetivos principales de tercerización antes de iniciar negociaciones con proveedores potenciales: enfoque gerencial, acceso a habilidades de primera clase, acceso a tecnología, reestructuración/mejora de la calidad, control de costos y recursos flexibles.
- Seleccionar bien su proveedor.
- Desarrollar un plan de transición.
- Monitorear y evaluar el rendimiento. Los informes periódicos de rendimiento informan a la compañía sobre la actividad y la calidad del proceso tercerizado. Algunos ejemplos pueden incluir el número de cobranzas procesadas y el número de ajustes de cobranzas. Estos informes monitorean el progreso en torno a los objetivos establecidos mutuamente e identifican las acciones que se requieren por parte de la compañía y del proveedor de servicios de tercerización para alcanzar dichos objetivos?.
Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario