Tendencias que cambiarán los hábitos de compra
Posted on
in Noticias
Hoy más que nunca los empresarios deben saber qué busca el consumidor y cómo darle gusto. Es por esto que los planes de marketing de las compañías deben estar muy bien pensados y responder precisamente a las necesidades cambiantes de los clientes.
En este sentido, Euromonitor publicó las 10 tendencias que dictarán la forma de comprar este año y que se convierten en materia prima fundamental para los empresarios que buscan satisfacer a su cliente:
- El interés y la compra, cada vez más cerca. Antes, el consumidor se enteraba de la existencia de un producto, veía este producto anunciado varias veces, luego acudía a una tienda a preguntar el precio, lo pensaba y regresaba por él. Ahora todo es inmediato, los consumidores ven algo y lo compran.
- Comida sana. Cada vez son más las personas preocupadas por el peso y por padecimientos como la diabetes, que se derivan directamente de la obesidad. El reporte de Euromonitor arroja que los alimentos saludables para niños, las versiones reducidas en sal y grasa y las bebidas libres de azúcar serán las estrellas en materia de alimentación.
- Preocupaciones ambientales y consciencia social. Los consumidores están prefiriendo las marcas y modelos de negocio que ofrecen productos que no están asociados con efectos negativos al ambiente o con impacto social negativo.
- La importancia de las palabras «hogar»? y «comunidad». Estos conceptos aplicados al marketing dan la sensación de unión y pertenencia.
- El balance entre vida y trabajo. La frustración por una relación inequitativa entre vida y trabajo será una de las principales fuentes de estrés. Las promesas de las principales firmas tecnológicas estarán enfocadas en hacer tu vida y tu trabajo más simples y divertidos.
- Lujo para todos. Las ventas de marcas de lujo continúan creciendo.
- Consumo democrático. Los consumidores pueden reaccionar más fácilmente a una experiencia mala de compra. El Internet también ha democratizado las oportunidades y el consumidor también es ahora un juez.
- Post-crisis, la nueva normalidad. Muchos consumidores se han adaptado ya a la idea de vivir en un escenario post-recesión. El comportamiento de compra ha cambiado, el público está más abierto a los bienes de segunda mano, las compras colaborativas y una mayor dependencia del crédito.
- «Ya hay una app para eso». La demanda por aplicaciones móviles camina al mismo ritmo que la conectividad y que el consumo.
- La evolución de la cultura visual. Las selfies, por ejemplo, son evidencia del afianzamiento de los consumidores a la cultura visual. Algunos argumentan que esta tendencia significa que ahora vivimos en una cultura del ego. Los nativos digitales pueden tomar su selección de un grupo de nuevas aplicaciones de software, como Vine e Instagram. «La comida rápida no está exenta del deseo visual», señala Euromonitor.