
Teletrabajo: una recomendación para las empresas en tiempo de crisis sanitaria “Covid-19: Coronavirus”
Actualmente unos 112 países experimentan la expansión de un brote epidemiológico de una enfermedad bien conocida por todos “El Coronavirus (COVID-19)”, dejando a las empresas la responsabilidad de buscar las mejores vías para evitar afectaciones en la salud, proteger a sus colaboradores y dar respuesta a sus clientes a través del mantenimiento de sus negocios. Una combinación donde la creatividad y las diferentes formas de trabajo cogen verdadero protagonismo.
El Teletrabajo es una modalidad en auge y pleno crecimiento en los países Latinoamericanos y para su implementación por parte de las empresas es nuclear contar con:
- Estrategia: una estrategia clara y concisa que resuelva las preguntas del por qué y para qué, cuál es el objetivo de esta modalidad o forma de trabajo.
Mapa de puestos de trabajo
Objetivos por puestos
Métricas o indicadores de medición
Clasificación de los puestos de trabajo e identificando los roles que pueden realizarse de forma remota
Barreras, responsabilidad, compromiso
Plan de contingencia
- Metodología: cómo y cuándo lo vamos a hacer posible
Plan de acción o cronograma
- Herramientas: son los elementos que nos ayudan a materializar las actividades definidas
Software y hardware
Red y conexiones
Herramientas colaborativas
- Tecnología: ecosistemas tecnológicos que ponemos al servicio tanto del negocio como de las personas para llevar a cabo los objetivos propuestos de forma ágil, sencilla y rápida.
“La forma de adoptar este nuevo modelo dependerá por supuesto del tipo de industria, giro, y actividades de cada empresa y el uso de soluciones tecnológicas que nos permitan comunicarnos con los colaboradores, ver sus avances de trabajo, dar feedback efectivo, realizar evaluaciones de desempeño, etc.” destacó la especialista en soluciones de gestión de capital humano de Softland, Teresa Morales.