TELCEL Y ERICSSON ENCIENDEN LA RED 5G MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA

Telcel lanzó la primera red 5G comercial en México con tecnología Ericsson, la más grande de Latinoamérica hasta el momento, con más de 1,500 radiobases distribuidas en 15 ciudades del país, incluyendo Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Tijuana, Hermosillo, Chihuahua, Puebla y Mérida, cubriendo una población de más de 40 millones de habitantes

El despliegue de esta nueva generación de tecnología móvil implementará productos y soluciones de Ericsson Radio System. Más del 70% de las redes 5G desplegadas en México contarán con tecnología de la compañía sueca, que a nivel mundial cuenta con más del 50% de las redes de nueva generación activas desde 2019 a la fecha.

En su fase inicial, 5G se desplegará en su modalidad 5G Non-Standalone (NSA) la cual se apoya en la infraestructura ya existente de la red 4G, que se lanzó comercialmente en el 2018, permitiendo así un avance más rápido, sencillo y eficiente. Posteriormente esta red pasará hacia la fase completa de implementación en su modalidad de 5G Standalone.

Adicionalmente, los usuarios de Telcel con teléfonos compatibles con 5G podrán acceder a la red en las principales ciudades de México. Telcel también ofrecerá servicios de Acceso Fijo Inalámbrico (FWA, por sus siglas en inglés) para hogares y empresas.

“La llegada de 5G a México indudablemente contribuye al desarrollo y digitalización del país”, agregó Arun Bansal, presidente de Ericsson en Europa y Latinoamérica. “5G va más allá del usuario final. 2G, 3G y 4G transformaron la experiencia del consumidor, pero las capacidades técnicas de 5G son particularmente útiles para el desarrollo de la industria y México puede beneficiarse enormemente con esto, al ser uno de los centros de manufactura más importantes de América Latina y del mundo.”

“El despliegue de redes de nueva generación tiene un efecto catalizador para toda la región, la clave del crecimiento en América Latina está en el despliegue de una conectividad más rápida y asequible para todos”, aseguró.

Oportunidad de desarrollo

Con el lanzamiento de 5G se abre una oportunidad de desarrollo para México y la región. De acuerdo con la firma de analistas de la industria de tecnologías de la información, IDC, el primer año de operaciones de 5G detonará un valor cercano a los 90 mil millones de pesos en México, tan solo en el sector servicios. Asimismo, estimaciones de GSMA proyectan que las redes 5G aportarán hasta 90,000 millones de dólares a la economía latinoamericana para el año 2034, lo que equivale un aumento de alrededor del 5% en el PIB de la región.

Como parte del lanzamiento de la primera red 5G en México, Ericsson realizó 4 experiencias que evidenciaron los diferenciales que trae 5G:

  • Un robot colaborativo (Cobot) que replica en tiempo real los movimientos de una persona conectada mediante un traje táctil interactivo “Holosuit”, que detecta los movimientos del usuario y los transmite al robot aprovechando la rápida velocidad y la baja latencia de la red 5G. Este tipo de soluciones se pueden implementar en la operación remota para diversas industrias como telemedicina, manufactura y minería. Mira el video aquí.
  • La primera llamada holográfica 3D sobre 5G en Latinoamérica, que permitió la interacción en tiempo real de dos personas a distancia mediante la transmisión simultánea de video 3D en HD a 60 cuadros por segundo a través de la red Telcel 5G. Esta innovación permitirá comunicaciones remotas más interactivas al poder entablar comunicaciones tal como si la persona estuviera presente en el lugar. Mira el video aquí.
  • Simulador de videojuego de carreras sobre 5G, que muestra las diferencias en rapidez, estabilidad y latencia (el tiempo que pasa entre el envío de una orden y la respuesta a esta acción) de hacer streaming en 3G y 4G vs 5G. Con 5G se habla de ultrabaja latencia, pasando de 20 milisegundos a 5 milisegundos, una diferencia de 15 milisegundos, diferencia que puede no parecer grande, pero en un juego cambia la experiencia ya que 5G otorga mayor fluidez y estabilidad. Desde la perspectiva de la velocidad, 5G permite descargar cerca de 10 juegos en el mismo tiempo que hoy 4G tarda en descargar la mitad de uno. Mira el video aquí.
  • Experiencia de manejo en un triciclo con Realidad Virtual 5G, que muestra la capacidad de 5G para recibir y transmitir información en tiempo real con ultra baja latencia. El conductor del triciclo se coloca un casco de realidad virtual que replica en tiempo real el circuito físico a recorrer, permitiendo un viaje seguro y sin imprevistos. Esto no solo demuestra la capacidad de la RV equipada con 5G para detectar y replicar los elementos del mundo físico, sino también abre posibilidades a integrar elementos de Realidad Aumentada y Realidad Extendida para optimizar los trayectos en diversos medios de transporte. Mira el video aquí.

5G es la quinta generación de redes móviles. Hasta 100 veces más rápida que 4G, 5G está creando oportunidades para las personas y los negocios. Conectividad más rápida, ultra-baja latencia y mayor ancho de banda son características de esta nueva tecnología que está transformando a la sociedad, a las industrias y mejorando las experiencias del día a día.

Ericsson ha estado presente en México durante 118 años, desarrollando la infraestructura y ofreciendo servicios de telecomunicaciones. Actualmente cuenta con una plantilla de más de 2,600 colaboradores en nuestro país, 2 fábricas y en su territorio se encuentra la sede de operaciones para el norte de Latinoamérica. A nivel global, Ericsson cuenta con cerca de 150 acuerdos comerciales 5G y ya ha activado 108 redes de nueva generación en 48 países.