Tecnología verde impulsaría cultivo del aguacate en el mercado norteamericano

Más de allá de ser un cultivo de moda, el negocio del aguacate tiene como reto país posicionarse en el mercado de los Estados Unidos, país que lidera las importaciones de este fruto en el mundo.

 

Para ello, Corteva Agriscience, compañía que recientemente hizo su lanzamiento oficial en el país, ofrece alternativas con tecnología verde que permiten mitigar al máximo los riesgos de plagas cuarentenarias y los residuos máximos permitidos de agroquímicos, requisitos indispensables para acceder a este destino; además de conservar la fauna benéfica.

 

Si bien Colombia ha venido creciendo constantemente en sus exportaciones de aguacate hass, teniendo como destinos principales los países europeos, el mercado americano abre un enorme potencial para soportar la expansión deseada. Por eso, para aumentar las exportaciones nacionales en dicho mercado, que para los primeros siete meses de este año alcanzó los US$2,6 millones, es necesario reducir al máximo los riesgos de las plagas cuarentenarias y cumplir con los LMR, que significa Límite Máximo de Residuos, asegurando la puesta en práctica de los periodos de carencia de cada producto. Esto hace referencia al tiempo necesario para que el residuo de un plaguicida aplicado en un cultivo alcance una concentración por debajo del LMR permitido por el país o mercado en que será consumido

 

“Es muy importante desarrollar tecnologías con química verde para ayudar a minimizar de manera importante el impacto en el ambiente y en el ser humano. El agricultor requiere cada vez más herramientas útiles y asertivas a lo largo del proceso de gestión de sus cultivos para poder ofrecer productos diferenciados, con la mejor calidad y con gran potencial de exportación. En ese sentido, en Corteva queremos contribuir de manera contundente con el control de plagas en diferentes cultivos y, en especial, en beneficio de los productores de aguacate que les ayude a tener cosechas de mejor calidad”, señaló Carlos Rebolledo, Director Comercial para Centroamérica, Colombia y Países Andinos en Corteva Agriscience.

 

El uso de este tipo de innovaciones genera varias ventajas desde la perspectiva ambiental, pues permite un equilibrio entre los productos para la protección de cultivos y la fauna, no solo al controlar los insectos y plagas, sino también porque logra polinizar con insectos benéficos y mantener un ambiente agroecológicamente estable.

 

En la actualidad, Colombia exporta el 70% del aguacate hass que produce en regiones como Antioquia, Tolima, el Eje Cafetero, la Meseta Popayán y el Norte del Valle.

 

De acuerdo con Procolombia, entre enero y junio de este año, Antioquia lideró las ventas internacionales de aguacate con US$27 millones, un crecimiento de 20,7%, seguido por Risaralda con US$17,5 millones, un incremento de 88,6% y Valle como tercero en la lista con US$3,8 millones y un crecimiento de 0,2%.

 

Sin bien las principales empresas productores de aguacate para exportación en Colombia se han venido certificando para lograr este objetivo, hoy en día existen varios retos en términos de capacitación por superar para lograr una mayor competitividad en el exterior.

 

“Para que nuestro aguacate sea competitivo en mercados internacionales y los agricultores tengan una real e importante alternativa productiva, es necesario que los cultivos sean tratados como empresas, con el mejor manejo técnico, que permita obtener altas producciones de muy buena calidad, con procesos de bajo impacto ambiental e inocuos para los trabajadores y consumidores”, expresó Rebolledo.

 

Además, el Director de Corteva recomienda contar con una asesoría ideal en el manejo integrado del cultivo y en temas administrativos y de costos, de tal forma que se pueda cumplir con todos los requisitos para exportar, pues para la compañía el tema de capacitación es el que hace una diferencia relevante frente al resultado de cultivos sanos, seguros y saludables.

 

Precisamente, con el propósito de contribuir a que los aguacateros colombianos logren mayor productividad y rentabilidad en sus cultivos, Corteva ofrece en Colombia un portafolio amplio de insecticidas y fungicidas, dentro del cual sobresale Exalt®, un producto que ha ganado dos reconocimientos internacionales: Governor´s Michigan de la química verde y el Agro Award, por cuanto ha demostrado contundencia en el control de plagas.