Tecnología para ser competitivo

Un estudio de la multinacional SAP mostró que las Pyme en Latinoamérica tienen una oportunidad en el aprovechamiento de las nuevas herramientas para incrementar su competitividad. A pesar de la inversión en tecnologías básicas, el sector todavía no adopta plataformas de gestión de información alineados a su negocio debido a la falta de visibilidad en el beneficio de las mismas.

 

Pese a este hecho, los beneficios para las Pyme en la adquisición de tecnología cada vez son más tangibles. Se ha comprobado que aquellas que incorporan sistemas de información para la administración de sus recursos y planeación alcanzan ventajas como:

Reducción en la inversión del inventario, en el tiempo de planeación y en los tiempos de entrega de pedidos.Por otro lado, se generaría un aumento en los ingresos y en la calidad de servicio al cliente.

Para Benjamín Archila, gerente general de Consensus y asesor de Pymes, muchos empresarios de la pequeña y mediana empresa, creen que la virtualización está reservada para las grandes empresas, en términos de costos, otros consideran que la inversión en esta área no es indispensable para la productividad y crecimiento de sus compañías.

Es necesario mencionar que los clientes de las Pyme son cada vez más exigentes en cuanto a los servicios que reciben, lo cual genera la necesidad de implementar soluciones tecnológicas con el fin de sobrevivir y ser competitivo en el mercado, afirmó Archila.

Se requiere entonces apuntarle a la innovación empresarial y ser conscientes que al entender sus beneficios se pueden obtener ventajas muy importantes. Mediante el uso de herramientas tecnológicas, las Pyme pueden operar de manera más eficiente, capturar nuevos mercados y reducir costos.



Tecnología para ser competitivo.

Un estudio de la multinacional SAP mostró que las Pyme en Latinoamérica tienen una oportunidad en el aprovechamiento de las nuevas herramientas para incrementar su competitividad. A pesar de la inversión en tecnologías básicas, el sector todavía no adopta plataformas de gestión de información alineados a su negocio debido a la falta de visibilidad en el beneficio de las mismas.

 

Pese a este hecho, los beneficios para las Pyme en la adquisición de tecnología cada vez son más tangibles. Se ha comprobado que aquellas que incorporan sistemas de información para la administración de sus recursos y planeación alcanzan ventajas como:

Reducción en la inversión del inventario, en el tiempo de planeación y en los tiempos de entrega de pedidos. Y aumento en los ingresos y en la calidad de servicio al cliente.

Para Benjamín Archila, gerente general de Consensus y asesor de Pymes, muchos empresarios de la pequeña y mediana empresa, creen que la virtualización está reservada para las grandes empresas, en términos de costos, otros consideran que la inversión en esta área no es indispensable para la productividad y crecimiento de sus compañías.

Es necesario mencionar que los clientes de las Pyme son cada vez más exigentes en cuanto a los servicios que reciben, lo cual genera la necesidad de implementar soluciones tecnológicas con el fin de sobrevivir y ser competitivo en el mercado, afirmó Archila.

Se requiere entonces apuntarle a la innovación empresarial y ser conscientes que al entender sus beneficios se pueden obtener ventajas muy importantes. Mediante el uso de herramientas tecnológicas, las Pyme pueden operar de manera más eficiente, capturar nuevos mercados y reducir costos.