
Tecnología de salud, el cambio de negocio de Philips en Colombia
Philips ha estado presente en Colombia desde hace setenta y nueve años y en casi todos los hogares ha habido, al menos, un producto marca Philips: bombillos, radios, equipos de sonido, televisores, neveras o afeitadoras eléctricas. Sin embargo, la compañía, de origen holandés, decidió dejar esos negocios de electrónica para convertirse en líder en tecnología de la salud con soluciones de diagnóstico por imagen, software hospitalario y de cuidado personal y en el hogar. En nuestro país – uno de los mercados donde más crece e invierte – se ha fijado un ambicioso objetivo: transformar la salud a través de la innovación tecnológica que la ha caracterizado desde hace ciento veintiocho años.
Philips, que gracias a sus soluciones de tecnología de salud reportó ventas en 2018 por dieciocho mil cien millones de euros, busca generar un impacto en la vida de las personas a través de un concepto integral llamado “Continuo de la Salud”, que incluye promoción de un estilo de vida saludable, prevención de enfermedades, diagnóstico, tratamiento y cuidado en el hogar. Con sus innovaciones se ha fijado la meta de mejorar la vida de tres mil millones de personas para el 2030. Para lograrlo invierte 1,8 mil millones de euros cada año en investigación y desarrollos, de los cuales el 33% se dedica al desarrollo de software.
Los desafíos en Colombia
En Colombia el cuidado de la salud se enfrenta a retos que resultan de cambios demográficos como una población que envejece aceleradamente y el aumento de enfermedades crónicas. Según el Ministerio de Salud y Protección Social el iìndice de envejecimiento en Colombia es de 20.5 adultos mayores, por cada 100 joìvenes menores de 15 anÞos. Ese factor sumado al aumento en las expectativas de vida, hace que las enfermedades croìnicas no transmisibles vayan en aumento. Enfermedades cardiovasculares, diabetes, caìncer y enfermedades respiratorias croìnicas son las principales causas de morbilidad y discapacidad.
Este panorama produce una mayor demanda por servicios sanitarios que el sistema de salud no logra satisfacer. Hay que agregar desafíos internos como la presión de aumentar la productividad y reducir costos operativos.
Con un profundo entendimiento de los sectores de salud a nivel mundial y un enfoque en la innovación con propósito, Philips busca mejorar el acceso, la calidad y la eficiencia del sector salud a través de la tecnología. La experiencia de la empresa en más de cien países comprueba que, mediante un mayor aprovechamiento y uso de tecnologías interconectadas a lo largo del Continuo de la Salud, se puede crear un sistema de salud más sostenible para el futuro.
“A través de la innovación siempre estamos buscando desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen a los consumidores y que ayuden a los proveedores de salud a optar por estilos de vida más saludables, optimizar la productividad y brindar una atención de calidad. Esperamos aportar al actual sistema de salud de Colombia agregando valor, pues nuestras prioridades se ajustan firmemente a las necesidades del sector del país”, afirma Asdrúbal Mata, líder del clúster del Cono Norte de América Latina de Philips.
El compromiso de Philips es buscar que los principios de atención en función del valor sean posibles mediante el abordaje de cuatro objetivos: mejores resultados de salud, mejor experiencia del paciente, mejor experiencia del personal y menor costo de atención. Al personalizar la atención la compañía fomenta la convergencia del cuidado profesional y la salud personal, ofreciendo mejores costos y desempeño, basándose más en calidad que en cantidad. Al mismo tiempo Philips busca empoderar a las personas a compartir datos con sus proveedores de salud, habilitando un monitoreo constante donde se puede tratar un problema de salud antes de que se vuelva más grave o recibir un tratamiento desde la comodidad de su casa.
El nuevo modelo de negocio de Philips – además de acelerar la atención en función del valor, la informática y la innovación digital en el ámbito de la salud – está facilitando la agrupación y el análisis de datos vitales que están cambiando la forma en que el paciente y el personal tienen acceso a la atención médica y la experimentan. En este contexto la inteligencia artificial está ayudando a los médicos y a los sistemas de salud a cuantificar los datos y a hacer que estos cobren más sentido, lo que hace que la atención médica sea más personal, preventiva, predictiva, precisa y productiva.