
Tecnología, clave para el crecimiento de las pymes en la nueva normalidad
Uno de los sectores más afectados durante la pandemia ha sido el de las pequeñas y medianas empresas. Muchas se han visto forzadas a reducir su personal, otras a reestructurarse internamente para poder seguir funcionando y unas cuantas han encontrado en los algunos programas de subsidio una forma de continuar flote. De acuerdo con una encuesta realizada entre Facebook, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre enero y mayo del presente año el 26% de las pymes a nivel mundial se vio en la obligación de cerrar.
Pese a esto, han sido los procesos de transformación digital los que se han convertido en la tabla de salvación de muchas pymes para superar los momentos de crisis. Tres protagonistas de este sector se encontraron hoy, en un conversatorio organizado por la tecnológica SAP y la proveedora de servicios de tecnología Heinsohn, para discutir sobre el papel de la tecnología en la coyuntura y cómo consideran que su implementación puede ayudar a las pequeñas y medianas empresas a replantear sus procesos y asumir el futuro cercano con mayor optimismo. Todas coincidieron en que se debe sacar ventaja de la flexibilidad que ofrece una pyme para así hacer procesos de integración tecnológica rápidos y que puedan adaptarse fácilmente a las distintas circunstancias del mercado.
De acuerdo con María Isabel Rodríguez, Directora Administrativa y Financiera del fabricante de infusiones Himalaya, propietaria de la marca Hindú, la afectación durante estos cinco meses le ha permitido a la empresa entender que así como los consumidores y su comportamiento están cambiando, las organizaciones también deben transformarse digitalmente para cumplir con las necesidades de los usuarios. En su caso, Himalaya logró mediante plataformas como SAP Business One mantener su operación de forma remota y responder a la demanda del mercado que nunca se detuvo a pesar de la pandemia. “No solo mantuvimos conectado todo nuestro negocio, sino que a través de canales virtuales pudimos darle gestión a nuevas oportunidades que se generaron”, mencionó Rodríguez.