Tecnología básica para las nuevas Pyme

Al iniciar sus operaciones, una nueva empresa debe contar con un equipamiento tecnológico básico. Aunque parece sencillo, es mejor atender los consejos de expertos cuando se trata de escoger los computadores que mejor se adapten a las necesidades de su negocio.

 

Para definir la compra de los equipos, es muy importante saber las características básicas de un computador. Estas son: procesador, memoria, disco duro, memoria de gráficos, conectividad y opciones de expansión por si se necesitan añadir nuevos aditamentos.

El procesador es el cerebro de la computadora. Su velocidad indica qué tan rápido procesa información y realiza las acciones que se le indiquen. Al centro de procesamiento de esta información se le conoce como núcleo o CORE. Si no se hace referencia alguna del núcleo al hablar del procesador, sabemos entonces que solo cuenta con un núcleo o un solo centro de procesamiento en él.

Actualmente existen procesadores con más de un núcleo de procesamiento de información interno, los cuales se reparten la información y hacen que la velocidad de procesamiento sea mayor. De esta manera, el tiempo de respuesta para ejecutar cualquier tarea se vuelve más rápido.

Memoria RAM: a veces se confunde con la capacidad de almacenamiento del disco duro, pero es la que recibe toda la información y la mantiene activa para poder desempeñar más procesos. En ella se mantienen todos y cada uno de los programas que se activan al iniciar el equipo; desde el sistema operativo, herramientas de antivirus, programas de audio, video, programas de mensajería instantánea y todos los programas que se hayan instalados y que se inician, aun sin especificarlo.

El disco duro: es el total de espacio para guardar tanto el sistema operativo como todas las aplicaciones o programas del computador. También sirve como depósito para todos los archivos digitales como fotos, videos y audios. Muchas veces, el tener un disco duro con poca capacidad puede generar problemas de funcionamiento en los equipos.

Sistema Operativo: en su mayoría utilizan las diferentes versiones de Microsoft Windows, y cada nueva versión de este sistema operativo cuenta con mejoras que necesitan de características específicas de hardware para su correcta y fluida operación. Las versiones más recientes pedirán mejores procesadores, más memoria en RAM y mayor espacio en el disco duro para su ejecución, además de requerimientos específicos como tener una memoria de video superior para su mejor despliegue en pantalla.

Teniendo en cuenta las características del equipo, se puede saber si podemos instalar sistemas operativos más actualizados o una versión reciente de un programa determinado. Sólo hay que tener en cuenta que si estas características no se acercan a los requerimientos mínimos del programa o sistema operativo, su desempeño no será fluido.

Para darle una mayor vida útil al computador, la recomendación inicial es aumentar la memoria RAM a su máximo, cambiar el disco duro por uno de mayor capacidad, y si es posible, mejorar el procesador.

Al seleccionar programas, siempre es bueno utilizar versiones contemporáneas al equipo. Si se instalan versiones actualizadas en equipos no tan recientes, sólo se forzará la máquina y esto puede ocasionar que los programas no se ejecuten bien.