TechnoApes recibe patente que transformará la manera de hacer inventario en el mundo

Las patentes registradas en un país son un reflejo de su economía y de su disposición por innovar en diversos campos, así como del interés de proteger esa tecnología y reconocer el esfuerzo al inventor. En Colombia se espera fortalecer este sector a través del Ministerio de Ciencias y del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, junto con otros proyectos.

En 2018 TechnoApes solicitó una patente sobre el <<Sistema para control y trazabilidad de posición y ubicación fija o en movimiento de todo tipo de objeto tangible o mercancía mediante identificación por radiofrecuencia y reconocimiento de imágenes>>, que fue concedida este año a la compañía por la Superintendencia de Industria y Comercio.

En 2018 tuvimos la oportunidad de ser parte del programa Aldea de Innpulsa, el cual nos premió con la financiación de un servicio que permitiera agregarle valor a nuestra empresa. Escogimos apostarle a la propiedad intelectual puesto que sabíamos que nuestro producto era único en el mercado”, explicó Nicolás Botero, CLO y cofundador de TechnoApes, quien agregó que “después de dos años, y luego de haber superado todas las etapas del proceso la SIC nos otorgó la patente de invención por 20 años”.

La tecnología de esta compañía colombiana resulta de gran utilidad para las organizaciones que buscan modernizar su cadena de suministro para optimizar sus operaciones, generar ahorros de operación y eliminar errores. Esto se hace por medio de la recolección de datos a través de la tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia, por sus siglas en inglés); que es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remotos que usa dispositivos de lectura fijos y/o móviles que interactúan con etiquetas, tarjetas o tags equipados con esa misma tecnología.