Tasa de desempleo, la segunda más baja de los últimos 15 años

En mayo pasado, la tasa de desempleo se ubicó en 8,9 %, siendo la segunda más baja de los últimos 15 años para ese mes, según lo anunció el Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- Dane, Mauricio Perfetti del Corral.

Destacó que 484 mil nuevos empleos se crearon en este mes, frente al mismo periodo de 2014, con la tasa de ocupación más alta desde hace 15 años con 58,8 %.

Además, dijo, es el tercer mayo consecutivo con tasa de desempleo de un dígito.

Por su parte, para el trimestre marzo- mayo 2015 la tasa de desempleo se ubicó en 9,1 %, siendo la más baja de los últimos 15 años para ese periodo. Así mismo, los ocupados se incrementaron en 689 mil más en el país respecto al mismo periodo del año anterior.

En la medición de los últimos 12 meses (móviles), se destaca que el desempleo lleva 21 periodos consecutivos con tasas de un dígito, al ubicarse en 9,0 %, presentando la tasa de ocupación más alta y la tasa de desempleo más baja de los últimos 15 años para ese período.

La tasa de desempleo en las 13 áreas metropolitanas se ubicó en 9,6 % en el mes de mayo y para el trimestre marzo- mayo de 2015 fue 10,1 %. Esta se presenta con las tasas de ocupación y participación más altas.

En 13 de las 23 ciudades se redujo la tasa de desempleo y en siete de ellas fue de un solo dígito. Las tres ciudades con menor desempleo durante el último trimestre móvil fueron: Montería con 7,7 %, Cartagena con 8,5 % y Bucaramanga con 8,6 %.

Las ciudades que tuvieron más alto desempleo durante el trimestre móvil fueron Armenia con 15,7 %, Cúcuta AM con 15,6 % y Quibdó con 15,4 %.

El Director del DANE resaltó que “la tasa de desempleo en los centros poblados y el rural disperso se ubicó en 5,1 % para el trimestre marzo- mayo, siendo la más baja de los últimos 15 años”.

Industria Manufacturera con una contribución de 0,8 puntos porcentuales, Actividades Inmobiliarias con 0,7 y Construcción con 0,6 fueron las ramas de la economía que más jalonaron el empleo en el total nacional, durante el trimestre móvil marzo- mayo de 2015.

En el total nacional, el empleo asalariado (formal) creció 4,6 % y el trabajo por cuenta propia lo hizo en 2,3 %”, durante el trimestre marzo- mayo de 2015; así mismo en las 13 Áreas Metropolitanas el empleo asalariado creció 4,1 % y el cuenta propia, 1,5 %.