Supply Chain en la nube, el futuro del sector

Las empresas insertas en un escenario en el que la necesidad de automatizar rutinas y obtener procesos seguros está latente para garantizar competitividad y apalancar la productividad, se enfrentan a los desafíos que este nivel de madurez exige.

En este sentido, la tecnología deja de ser vista como costo para formar  parte de las inversiones de las corporaciones y, con esto, ganar espacio con el fin de ser analizada de manera estratégica, buscando beneficios que impulsarán los negocios de forma general.

Es un hecho que los sistemas de gestión han modificado la concepción de modus operandi en las compañías; sin embargo, condensan la base fundamental de apoyo que toda y cualquier industria necesita tener.

Hablando específicamente de supply chain, es impensable administrar todos los agentes de forma coherente y controlada sin que haya, primordialmente, un ERP (Planeación de Recursos Empresariales, por sus siglas en inglés) para garantizar la eficiencia en la gestión.

De acuerdo con especialistas de TOVS, proveedora de software de gestión, precisamente la incorporación de un software de gestión es el camino para que todos los componentes de la cadena de suministro tengan una actuación dinámica en una completa gestión en la nube. ´Cloud´ es  un concepto que el mercado trata con cuidado; sin embargo, las dudas y desconfianza deben dejarse de lado para inaugurar una metodología de total conexión entre toda la cadena. 

La idea es garantizar un desarrollo colaborativo entre la red: desde los proveedores de materia prima, hasta la entrega del producto al consumidor. La cadena de suministros debe ser pensada para integrar, sincronizar, monitorear, evitar rupturas, fidelizar clientes y alcanzar al mercado de manera eficaz. La tecnología tiene que impulsar los esfuerzos de los gestores y facilitar su día a día poniendo a su alcance workflows interactivos desde cualquier lugar y a cualquier hora. El concepto de que la productividad está aliada a la base de trabajo en la oficina se ha disuelto y hoy, la gestión de los documentos se da electrónicamente y las soluciones deben ofrecer el soporte necesario para que la información sea accesible vía Internet, garantizando una gestión en real time.

 

El tiempo pasó a ser un factor determinante entre productividad y ganancias. Con eso, la administración correcta de las actividades pasa a ser la división entre trabajar mucho en poco tiempo y trabajar asertivamente durante el tiempo con el que contamos. La compra de materiales indirectos y todo lo referente al back office, por ejemplo, no debe quitar el enfoque que el comprador necesita dar a la empresa, directamente vinculado a su core business, como insumos o materias primas. Una herramienta que concentre diferentes proveedores y automáticamente realice una comparación online de los productos es un gran diferencial para aumentar la productividad de la organización y garantizar que el tiempo sea usado de forma inteligente.

El futuro del supply chain, que ya puede consolidarse como realidad, está en la capacidad de aliar recursos de inteligencia de mercado a las acciones de rutina y, de esta forma, consolidar informaciones precisas para la mejor conducción de los negocios. Todo debe estar disponible, accesible, integrando procesos y personas.

Pero, ¿cómo proporcionar un servicio completo a los clientes y, al mismo tiempo, una gestión interna rápida y 100 % confiable?. La respuesta está en la nube.