
Superindustria sanciona a Uber por obstruir visita administrativa
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a la sociedad Uber Colombia S.A.S. con una multa de $2.128 millones al quedar demostrado que con su conducta obstruyó una visita administrativa que se adelantó el 13 de octubre de 2017 en las instalaciones de dicha compañía y que, además, incumplió órdenes e instrucciones dadas por esta autoridad.
En la resolución 34942 de 2019, también se anunció la sanción a tres personas naturales quienes colaboraron y ejecutaron la obstrucción de la mencionada visita administrativa y el incumplimiento de las órdenes e instrucciones impartidas por la Superintendencia. Además, se encontró probado que esas personas presentaron declaraciones evasivas e incompletas respecto a sus cargos y funciones dentro de la compañía, así como sobre su conocimiento respecto a la estructura corporativa de Uber Colombia S.A.S.
Las multas para ellos son las siguientes:
Natalia Patricia Caroprese Castro (asesora legal de Uber Colombia para el momento de los hechos): $14.906.088.
Felipe Alberto Sandoval Villamil (asesor legal de Uber Colombia para el momento de los hechos): $24.843.480.
Andrés Felipe Bedoya Sánchez (Gerente de las oficinas de Uber Colombia para el momento de los hechos): $4.968.696.
La actuación se inició a partir de diferentes conductas desplegadas por Uber Colombia, a través de algunos de sus empleados, durante la visita administrativa que se adelantaba en el domicilio social de la compañía el 13 de octubre de 2017 por funcionarios de la Delegatura de Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio.
A partir de lo anterior, la Superintendencia inició y adelantó un proceso administrativo en el que quedó demostrado que existe una política empresarial al interior de Uber Colombia en la cual se instruye a sus funcionarios en la forma cómo deben comportarse frente a la visita de una autoridad administrativa, como lo es la Superintendencia de Industria y Comercio. En virtud de lo anterior, existen instrucciones institucionales de no dar información respecto al negocio de la empresa ni otorgar acceso a los computadores y demás equipos de la compañía, la cual fue puesta en marcha en la visita adelantada por la Autoridad.