Superindustria impone multas a CLARO, ETB, MOVISTAR y TIGO-UNE

Por deficiencias en la prestación del servicio de Internet Banda Ancha (Hogar), la Superintendencia de Industria y Comercio impone sanciones por un valor global superior a $ 6 mil 600 millones de pesos a CLARO, MOVISTAR, ETB y TIGO-UNE. Según la Superintendencia estas sanciones también son por velocidad efectivamente entregada a los consumidores y la falta de información al momento de la contratación y utilización el servicio. 

 

Las pruebas técnicas con las que se sustentó la investigación y sanción fueron practicadas en Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín y Pereira durante el año 2015 y 2016, y realizadas por la firma NAE, consultores españoles en temas de Telecomunicaciones, quienes también han realizado estudios similares para el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) y para la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

 

Después de realizar mediciones técnicas en las principales ciudades del país, sobre la prestación del servicio de Internet Banda Ancha, la Superintendencia de Industria y Comercio encontró que los usuarios solo disfrutaban, en algunos casos, de la mitad de la velocidad de navegación ofrecida si se conectaban a través de la red WiFi. Es decir, si un usuario tenía contratado un plan de 20 megabytes por segundo, en realidad podría solo recibir 10 megabytes por segundo cuando utilizaba el servicio conectado a través de WiFi, mientras que si se conectaban con cable tradicional a Internet Hogar sí recibían el servicio completo ofrecido.

 

Pese a que las empresas investigadas sostuvieron a lo largo de la investigación que el servicio prestado por ellos únicamente se refería al de Internet Banda Ancha por Cable, y que no garantizaban velocidades de navegación a través de WiFi, ello no resultó claro para los usuarios, pues la información entregada a los consumidores no cumplía con los atributos exigidos por el Régimen Integral de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones y en casi todos los casos resultó ser  incompleta, contradictoria, insuficiente y de difícil acceso para los consumidores.

 

 

 

Fuente: Comunicado de Prensa Superintendencia de Industria y Comercio